NOVELA 2121

Ampliamos la Entrevista a Fabián Ariel Gemelotti que la Revista en su formato Digital publicó el 7 de Mayo del cte. año.

De puño y letra: Al leer la novela nos queda esa duda de si fue un sueño o realidad todo lo que vivió Walter F. Nos gustaría que nos saque esa duda.

Fabián Ariel Gemelotti: La respuesta está en la novela. Hay que leerla y no especular sobre lo que el autor quiso decir. En ficción siempre quedan dudas y hay contradicciones también. Pero todo tiene una lógica.

DPYL: El primer capitulo de la novela tiene unos párrafos que son un ensayo, eso nos pareció. Uno empieza a leerla y es un ensayo de cine de terror.

FG: Sí, la novela empieza como un ensayo. Soy ensayista de toda la vida y mis ficciones tienen mucho de ensayo. Después la novela se va abriendo y creando esa tensión necesaria para poder avanzar en la historia.

DPYL: Volviendo a Catanguita, que hablamos en la entrevista anterior, de dónde sacaste ese personaje.

FG: De una mujer. Creo que ya lo dije. Todas las mujeres de mi ficción salen de mujeres reales. Catanguita es hermosa, quizás la mujer más bella que he conocido.

DPYL: Catanguita es muy mala en la novela. Fernanda es muy buena.

FG: Me gustan las mujeres malas. También las buenas. Es una combinación excelente para el placer.

DPYL: En la novela hay masturbación, sexo explícito y mucha violencia. ¿Así será el futuro?

FG: Las novelas de ciencia ficción se escriben con la visión del presente. Nadie puede saber cómo será el futuro. Uno imagina un futuro que puede ser utópico o distópico o ambas cosas a la vez. La sociedad actual es muy conservadora pese a creer muchos lo contrario. En definitiva siempre fue conservador el mundo regido por normas establecidas.por los Estados. El Estado es el primero que destruye al individuo. ¡Ojo no soy libertario!!! Siempre está el pelotudo que confunde y mal interpreta lo que uno dice; el escritor siempre es mal interpretado por eso escribir es riesgoso.

DPYL: La novela tiene mucho de Orwell con un toque de Philip Dick.

FG: Puede ser. Pero mis escritores preferidos de ciencia ficción son Matheson y me gusta mucho la novela de Úrsula K. Le Guin La mano izquierda de la oscuridad. Pero que me guste mucho un autor no quiere decir que uno haga algo parecido a esos autores. Al leer el manuscrito el editor me dijo que le recordaba a Orson Scott Card. Siempre en literatura existieron las comparaciones, es algo muy molesto porque toda novela es algo que sale de la imaginación de un autor. Claro que influyen los libros leídos pero toda novela es única y son odiosas las comparaciones.
Un mundo feliz quizás está presente en los primeros capítulos pero después toma otro rumbo la novela. Yo creo que Expreso de medianoche influyó mucho en los últimos capitulos pero influyó en imágenes que luego toman forma propia.

DPYL: Tus libros se venden en Capital Federal y en Rosario no se consiguen. ¿Por qué?

FG:  Porque la ciencia ficción se vende más en una metrópolis y no en una ciudad chica como Rosario.
Quería agregar que mi novela tiene un pequeño homenaje a Philip Kaufman.

Deja un comentario