APARICION DE LA REVISTA «De puño y letra» EN LA CIUDAD DE ROSARIO

EN EL MES DE JULIO DEL AÑO 1992 HACE SU APARICION EN LA CIUDAD DE ROSARIO LA REVISTA «De puño y letra»

TRANSCRIBIMOS EL PRIMER EDITORIAL PUBLICADO

TAPA DE LA REVISTA N° 1 «De puño y letra» JULIO DE 1992 – DIBUJO REALIZADO POR RAUL DANIEL LOPEZ

En el transcurso de este año, el calendario que rige nuestra existencia, hace que por ser aniversarios trascendentes -Descubrimiento de América 1492-1992; Recuperación Territorial de las Islas Malvinas por parte de la República Argentina 1982-1992, estén presentes en la actualidad, debido a los justos homenajes, recordatorios, que de ellos se realizan.

Pero desde este editorial, voy a recordar el acontecimiento mas cercano, que es la Guerra de las Malvinas. Pasaron más de 150 años sin que el país se enfrentara por las armas al colonialismo ingles, una camarilla militar por hacerse los “guapos” embarcaron a toda una Nación a pelear nuevamente contra el invasor inglés.

El apoyo del pueblo de la Nación no se hizo esperar, como ya ocurriera en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, y en la Vuelta de Obligado en 1845, el pueblo se sumó a defender la Soberanía Nacional, y el 10 de abril de 1982 el protagonismo popular ganó las calles. Luego seguirían la solidaridad de los demás países latinoamericanos para apoyar los legítimos derechos de soberanía de la Argentina, y así vencer al invasor.

Sólo que Gran Bretaña no estaba sola, toda la OTAN, y especialmente el apoyo político y militar de los EE.UU. estaba presente para darles un escarmiento a los argentinos y demostrar así su hegemonía política mundial, de nada valió el TIAR -Tratado de Asistencia Recíproca- y la obsecuencia política argentina al gobierno de los EE.UU.

Mucho por hablar, investigar, y juzgar todavía sobre la derrota militar de Argentina contra el usurpador enemigo inglés, y los enemigos de adentro. Pasaron ya 10 años, luego de la derrota por Malvinas la Dictadura Militar acelera el proceso para volver a vivir en democracia, el pueblo argentino vuelve a participar de la vida política del país. El Partido Justicialista pierde por primera vez el gobierno por elecciones populares. La Unión Cívica Radical gana de la mano de Raúl Alfonsín.

Los partidos políticos adquieren un gran dinamismo, la democracia vuelve a funcionar, rige por entonces el pleno estado de derecho. Pero después de Malvinas, muchos quedaron en el camino, combatientes que sufrieron una política de indiferencia por parte del Estado, una campaña de olvido para todo lo sucedido. La Lucha de estos muchachos siguió en el continente, reclaman del Estado una atención, que aunque se hayan recepcionado y aprobado proyectos de ley impulsados por los Centros de Ex-Combatientes, aquellos que dieron hijos para pelear en el territorio reclamado, y que no pudieron volver, esperan que la clase dirigente del país tenga el honor y la valentía suficiente para defender en la política lo que ellos se jugaron por las armas.

                                                                                                                                                   
                                                                        Sergio Rubén Rossi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: