
¿Por qué es una Necesidad Imperiosa que exista una Ley de Humedales en la República Argentina?
Los incendios provocados en las islas de la provincia de Entre Ríos, frente a la costa de la ciudad de Rosario están provocando daños irreparables al Ecosistema, además de afectar seriamente a la flora y fauna a medida que se generan las quemas, y es que el fuego va destruyendo todo a su paso.
La Convención sobre los Humedales a nivel mundial:
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. A pesar de que el nombre oficial de la Convención de Ramsar se refiere a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, con los años su enfoque se ha ampliado y actualmente se utiliza apropiadamente el nombre de Convención sobre los Humedales. La Convención entró en vigor en 1975 y en la actualidad más de 150 países de todo el mundo han adherido a la misma (Partes Contratantes).
Compromisos asumidos por los países que adhieren a la Convención de Ramsar
- Designar humedales para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (“Lista de Ramsar”) y asegurar el mantenimiento de las características ecológicas de cada uno de estos “Sitios Ramsar”. La selección de sitios para la Lista se basa en criterios ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos.
Para el año 2006 han sido designados en el mundo más de 1.600 humedales como Sitios Ramsar, que cubren una superficie de más de 145 millones de hectáreas. - Promover el uso racional de todos los humedales de su territorio mediante la planificación nacional del uso del suelo.
- Promover la capacitación en materia de investigación, manejo y uso racional de los humedales.
- Celebrar consultas con otras Partes acerca de la aplicación de la Convención, principalmente con respecto a los humedales transfronterizos, los sistemas hídricos compartidos y las especies compartidas.
Implementación de la Convención de Ramsar en la República Argentina:
La República Argentina aprueba la Convención sobre los Humedales en el año 1991 a través de la sanción de la Ley 23.919, que entró en vigor en setiembre del año 1992 luego de depositado el instrumento de ratificación.
Se calcula que aproximadamente los humedales ocupan el 22% de la superficie del territorio argentino, es esta enorme extención lo que lo hace tan codiciados por innumerables intereses económicos del capital privado, y a pesar de varios intentos en el Congreso Nacional, Proyectos del año 2013 -aprobado en la Cámara de Senadores de la Nación- pero luego sin el tratamiento adecuado, pierde estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación. Luego se presentan varios Proyectos, más durante el año 2016, y que son unificados, pero finalmente luego de sortear nuevamente el Senado de la Nación, se frena en la Cámara de Diputados por el trabajo en las distintas comisiones.
Ha llegado la hora, que la dirigencia política asuma este compromiso frente a la ciudadanía, tratando y aprobando esta imprescindible ley para nuestro Pueblo y la Nación Argentina.