-24 DE ENERO DE 1977- A 44 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE ATOCHA, ¡QUE PAREN LOS ULTRAJES!

Confederación Sindical de Comisiones Obreras - Inicio

GRUPO ESCULTORICO «EL ABRAZO», BASADO EN EL CUADRO DEL MISMO NOMBRE DEL ARTISTA ESPAÑOL JUAN GENOVES, INSTALADO EN LA PLAZA DE ANTON MARTIN DE MADRID, EN HOMENAJE A LOS ABOGADOS LABORALISTAS QUE FUERON ASESINADOS EL 24 DE ENERO DE 1977 POR LA EXTREMA DERECHA ESPAÑOLA – EN LA IMAGEN, ACTO HOMENAJE CONFEDERACION SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS DE ESPAÑA EN EL AÑO 2020

ESCRIBE JAIME CEDRUN – SECRETARIO GENERAL DE LAS COMISIONES OBRERAS MADRID-ESPAÑA

El maldito virus está alterando nuestras formas de vida, nuestras costumbres, nuestras conmemoraciones en recuerdo de quienes dieron su vida por nuestros derechos. Este año, cuando celebramos el 44 aniversario del atentado fascista contra nuestros compañeros abogados de Atocha, sindicalistas y comunistas de la clandestinidad, no solo el virus trastoca nuestras cabezas y nuestros corazones, también la vergonzante puesta en libertad de Carlos García Julia, uno de sus asesinos.

También son las voces que surgen desde distintos frentes comparando lo incomparable, lo sufrido en tiempos de franquismo y lo vivido en la actualidad. Por niveles de sufrimiento, de libertad y de democracia tenemos que hacer valer la relevancia de quienes padecieron la ira del franquismo. Una ira que parece latente en muchos. La izquierda toda y el sindicalismo de clase deben tener un exquisito respeto por quienes todavía siguen en las cunetas de nuestras carreteras; por quienes tuvieron que exiliarse de España al defender una España con libertad, con derechos y constitucional. Son incomparables. No existe analogía posible.

Como escribía recientemente el periodista Luis María González, “por la frontera de Catalunya con Francia, atravesando montes y rutas abruptas, abandonaron el país centenares de miles de personas huyendo de la hambruna, la represión y la guerra. Según un informe oficial de marzo de 1939, una gran parte de los 450.000 refugiados en Francia tuvieron que afrontar duras condiciones de vida, que se agravaron con el estallido de la segunda guerra mundial. Francia, México, Argentina y la Unión Soviética fueron los principales países de destino del exilio español, aunque no los únicos”.

La clandestinidad posterior, los abogados y abogadas laboralistas en Madrid y en toda España, nuestros “Abogados de Atocha”, vilmente asesinados por el fascismo el 24 de enero de 1977, eran, son, herederos de ese exilio obrero, campesino, pero también intelectual. España se vació de cerebros y está costando recuperarlos.

Las circunstancias no nos van a permitir recordar, como cada año en la plazuela de Antón Martín, bajo “El Abrazo” de Genovés a Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo. También mataron al estudiante de derecho Serafín Holgado y al administrativo Ángel Rodríguez Leal. Además, en el atentado fueron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz. De todos ellos solo sobrevive hoy Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, actualmente presidente de la Fundación Abogados de Atocha.

Este terrible año también se ha llevado a Juan Genovés, por lo que también será fecha el 24 de enero para recordar su figura luchadora. Siempre dispuesto, desde la humildad del genio, a participar en causas justas, en las causas de las Comisiones Obreras.

Muchos y muchas que el pasado año anduvieron homenajeando a los de Atocha se han ido en menos de un año. Desde la fuerza de “Paquita”; de la camarada Susana López, de pensionistas y jubilados; a la de Miguel Periañez, que fuera secretario general de la Federación Regional de Servicios. Y tantos y tantas que es imposible transcribir aquí. Este año, más que nunca debe serlo de acompañamiento, aunque sea en la distancia a familiares y amigos.

De acompañamiento, pero también de renovada fuerza. Este 24 de enero, 44 aniversario del asesinato de los compañeros de Atocha, es fecha de hacer justicia con todos los trabajadores, todas las trabajadoras de los servicios esenciales. En los momentos peores asoman la cabeza los esenciales y en este año llevamos muchos momentos terribles para que reconozcamos la labor de tantas personas, de tantos oficios invisibles pero imprescindibles en nuestra sociedad. Fueron muchas las personas que continuaron trabajando hasta cuando pararon las fábricas, exponiéndose al virus, a la enfermedad, a la muerte, para que el resto pudiéramos continuar con nuestra vida, aunque fuese en confinamiento. Unos trabajos esenciales que hemos vuelto a ver en Madrid tras la histórica nevada con personas peleando contra las inclemencias del tiempo y también contra una gestión política muy deficiente.

Es tiempo pues de acompañamiento y renovada fuerza, pero también de reivindicar el fundamental papel jugado por las Comisiones Obreras en la Transición. Por eso, los abogados de Atocha, como los miles de sindicalistas anónimos que trajeron la libertad, siguen vivos en el sindicato, en las asociaciones de vecinos, en las asociaciones de padres y madres, defendiendo lo público como garantía de igualdad. Ahí están, persiguiendo los asesinatos machistas y luchando por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.

Su genética pervive haciendo frente a la ambición. Denunciando la vergüenza que para Madrid y España supone la Cañada Real. Un lugar heredero de los miles de asentamientos realizados entre los años sesenta y setenta y cuya solución para las derechas, año tras año, parece haber sido generar un problema para solventarlo por la fuerza. Quienes alardean de misericordia en las iglesias, abogan por cortar la luz a miles de niños, ven cómo hay casos de congelación entre vecinos, casos de intoxicaciones por gas…, pero no parece importar.

Y la gran vergüenza judicial es que este 24 de enero andará libre Carlos García Julia, que tenía 24 años cuando participó en el asesinato de los cinco abogados de CCOO y del PCE. Junto a su compañero pistolero José Fernández Cerra, ambos fueron condenados por la Audiencia Nacional de España a 193 años de prisión como autores materiales de cinco asesinatos y cuatro intentos de homicidio. Siempre apoyado por poderes fácticos, el asesino ha estado viviendo en libertad y escapando de diversos centros penitenciarios en Bolivia, Chile, Argentina, Venezuela y Brasil, por donde se movía con documentación falsa. En sus escapadas se venía dedicando al narcotráfico y a financiar grupos paramilitares.

Tal como nos recordaba el profesor Antonio Baylos, una vez de nuevo en prisión, la “Justicia” recalculó la pena y en vez de los diez años que se estimaron le quedaban por cumplir hasta los 30 años máximo de pena, se le impusieron 287 días. En ningún caso tuvo conocimiento de este asunto la representación legal de las víctimas, que ostenta la abogada Cristina Almeida. Cuando supieron de este asunto, la representación legal de la Fundación Abogados de Atocha inició un rosario de impugnaciones – todas desestimadas por la Audiencia Provincial – sobre la base de que se le habían aplicado incorrectamente a Garcia Juliá todos los beneficios de redención de condena que en absoluto le correspondían al haber sido condenado en firme por quebrantamiento de condena, llegando incluso a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional ante la absoluta desprotección de las víctimas en todo este proceso.

El pasado mes de noviembre Carlos Garcia Juliá fue liberado de la prisión, y se cumplió una nueva ofensa sobre la memoria de los luchadores por la libertad, despreciados por una serie de decisiones judiciales que ignoran la trascendencia del crimen de Atocha y favorecen la impunidad de sus asesinos.

Sí, desde la distancia tenemos que enfrentar este ultraje, los permanentes ultrajes que colean en esta España. Ultrajes que todavía no hemos podido o sabido explicar a la opinión pública y ni siquiera a los jóvenes políticos de la actualidad.

FUENTE: «MADRIDIARIO» – EDICION DIGITAL DEL JUEVES 21 DE ENERO DE 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: