Frente a la proximidad de un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura civico-eclesiástico-militar compartimos con toda la comunidad de la U.N.R. la invitación a participar de dos actividades que se desarollarán durante las próximas semanas.
Al igual que en 2020, este año no se hará la marcha y el acto que se realizan habitualmente, con el objetivo de cumplir con las disposiciones sanitarias vigentes en el marco de la pandemia de coronavirus. En su lugar, se convoca a la lectura de un documento en el Parque a la Bandera.
El compromiso histórico que asumimos en la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia sigue intacto, más vivo que nunca. Las presentes propuestas, a las que iremos sumando otras con el correr de los días, son nuestro con el que pretendemos nutrir la amplia agenda de actividades que habrá en nuestra ciudad en las próximas semanas.

#24M. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
ACTIVIDAD PROPUESTA EN CONJUNTO POR EL TALLER DE PINTURA DE COAD Y EL C.E.C.A.I. (CENTRO DE ESTUDIO Y CREACION ARTISTICA EN IBEROAMERICA)
Cada 24 de marzo nos convoca a recordar nuestro pasado reciente y conmemorar a las víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura cívica, militar y clerical en nuestro país. Bajo el lema Memoria, Verdad y Justicia, todos los años las calles se inundan de madres, abuelas, militantes, docentes, estudiantes, colectivos, organizaciones sociales y políticas y ciudadanxs que garantizan con su presencia la necesidad de la memoria y se convierten en un antídoto poderoso para el olvido.
Invitamos a artistas, colectivxs, aficionadxs, interesadxs y público en general de todo el mundo a participar de la Convocatoria Gráfica #24M, con una pieza en Blanco y Negro para ser descargada.

PLANTAMOS MEMORIA
A 45 años del golpe genocida desde COAD queremos invitar a adherir a la iniciativa #PlantamosMemoria, propuesta por los Organismos de Derechos Humanos en el marco de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia que propone plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional en memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos. La propuesta, que se llevará a cabo durante todo este mes de marzo, invita a plantar en sitios de memoria: escuelas, organizaciones barriales, sindicatos y hospitales. También aquellxs vecinxs que quieran sumarse a la iniciativa de manera individual, en su casa, en familia o entre amigxs. La idea es, en tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, plantar vida como un acto de memoria y futuro. Y lo que se propone es activar y difundir esa vida a través de árboles nativos, plantines de hortalizas, aromáticas y medicinales en almácigos, en jardines, canteros, macetas, balcones, veredas, escuelas, lugares de trabajo, clubes. Y luego registrar la acción, con fotos, videos, streaming, para subir ese registro a las redes sociales el 24 de marzo con los hashtags #45AñosDelGolpeGenocida #PlantamosMemoria Convocamos a la comunidad universitaria a realizar esta actividad durante el mes de marzo en los distintos edificios de la UNR, culminando con un acto en el CUR donde realizaremos la lectura de un documento, la plantación de un árbol en la plaza de la memoria y colocaremos una placa como acción conmemorativa y colectiva. Respetando protocolos y mostrando que en el marco de la pandemia de coronavirus este 24 de marzo seguiremos exigiendo MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. ![]() |