
A principios de abril lxs docentes de la UNR decidimos iniciar un plan de lucha por nuestras reivindicaciones salariales. En una votación contundente, se estableció el mandato de profundizar las medidas de fuerza en coordinación con otras asociaciones de base en caso de que no hubiera oferta salarial. Este mandato fue ratificado por el Consejo Directivo de COAD del lunes 12 de abril
Transcurrieron dos semanas desde que el Gobierno Nacional presentó una propuesta de recomposición salarial insuficiente y que fue rechazada por todas las representaciones gremiales. El gobierno incumple con el compromiso expresado en la Mesa de Negociación Salarial de hacer una nueva oferta y al día de la fecha no convocó nuevamente a la Paritaria.
Lxs docentes de la UNR profundizamos nuestro plan de acción y realizamos un cese total de actividades este 21 y 22 de abril, en el marco del paro convocado por la Federación CONADU HISTÓRICA.
LA PROPUESTA OFICIAL DEL GOBIERNO
El miércoles 7 de abril el gobierno nacional presentó una oferta de recomposición salarial para el período que abarca abril 2021 – febrero 2022 consistente en ocho incrementos de 5% en abril, 5% en junio, 4% en agosto, 2% en octubre, 4% en noviembre; 3% en diciembre, 6% en enero y 4% en febrero. Las ocho cuotas no son acumulativas. La suma equivale a 33% de punta a punta del período. La propuesta no incluye cláusula gatillo o automática ni de revisión salarial.
Las representaciones gremiales presentes rechazaron la oferta por considerarla insuficiente. Como hemos denunciado y repudiado oportunamente se excluyó de la reunión a lxs representantes de la CONADU Histórica y con ello a miles de docentes nucleadxs en dicha federación.
El gobierno nacional se comprometió a mejorar la oferta para la próxima reunión de mesa de negociación salarial que se realizaría la semana próxima.
De la instancia paritaria realizada en formato virtual participaron el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el Secretario de Políticas Universitarias (SPU) Jaime Perczyk y el subsecretario de dicha cartera, César Albornoz; autoridades del CIN (incluyendo al Rector de la UNR, Bartolacci). Por parte de las federaciones gremiales de docentes universitarixs asistieron FAGDUT, CONADU, FEDUN, CTERA y UDA.
La propuesta salarial es absolutamente insuficiente porque así el/la docente auxiliar de primera de jornada laboral completa no alcanza a la Canasta Básica Total (CBT). Es decir, permanece debajo de la línea de la pobreza. Asimismo, no incluye cláusula gatillo, como reclamamos desde COAD, y tampoco de revisión salarial. Si analizamos con detenimiento la oferta se puede observar que en el transcurso del 2021 sólo contempla percibir un incremento total de 20% (el aumento de diciembre se cobra en enero). A su vez, sólo contempla dos cuotas que suman 10% en el primer semestre que son las que impactan en el aguinaldo de mitad de año y en el aumento de las jubilaciones pautado por ley para el mes de septiembre del presente año.
