CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS DE ROSARIO

Coad | Naranja Docentes Universitarios

LXS DOCENTES UNIVERSITARIXS RECLAMAMOS UNA RETRIBUCION SALARIAL DIGNA

Nuestro salario real perdió un 38% en los últimos cinco años. Reclamamos que el gobierno nacional presente de inmediato una propuesta que nos permita recuperar poder adquisitivo. Exigimos que el salario básico de un docente auxiliar de jornada completa (40 horas semanales) alcance la Canasta Básica para no quedar bajo la línea de la pobreza.

La pandemia nos exigió a docentes y estudiantes re-pensar las prácticas pedagógicas. Un desafío que se renueva ante la continuidad y agravamiento de la pandemia a causa de la segunda ola.

Para el desarrollo de las actividades 2021, las Comisiones de Contingencia por COVID constituidas por trabajadorxs docentes, no docentes y autoridades de cada unidad académica elaboraron exhaustivos protocolos para garantizar el cuidado de la salud. En ese marco, en las escuelas se lleva adelante un sistema mixto de triple modalidad de clases presenciales, clases virtuales por videoconferencia y clases virtuales asincrónicas.

Al día de hoy, la mayoría de lxs docentes trabajamos desde nuestros hogares pese a que el Ministerio de Educación nacional y el Rectorado incumplen la obligación de brindar las herramientas y recursos de trabajo imprescindibles. Pongamos un ejemplo para que se entienda: una computadora o internet equivalen a las tizas y el pizarrón de la actividad presencial. El trabajo desde las casas no es algo sencillo. Los inconvenientes en las plataformas, las falencias de conectividad o la ausencia de espacios adecuados para dar clases alteran los horarios laborales.

Además, muchxs tenemos hijxs en edad escolar o personas mayores/familiares a cargo que requieren cuidados especiales. Estas situaciones cotidianas nos llevan a dedicar una mayor cantidad de horas al trabajo que en los tiempos pre-pandemia. Aun así, procuramos atender sus necesidades pedagógicas y destinamos horas a buscar o crear recursos atractivos que faciliten la comprensión de los contenidos.

Ese esfuerzo no es correspondido en lo que refiere a la retribución salarial. Como le sucede a la mayoría de lxs trabajadorxs, los últimos cinco años nuestros sueldos perdieron mucho poder adquisitivo. Ilustremos con un dato: desde agosto de 2015 lxs docentes perdimos 38% de salario real.

Mientras tanto, el acuerdo salarial 2020 venció hace un mes y el gobierno presentó dos ofertas absolutamente insuficientes. Nuestro reclamo es muy sencillo: que el salario básico de un docente auxiliar de jornada completa (40 horas semanales) alcance la Canasta Básica para no quedar bajo la línea de la pobreza. Esto implicaría un incremento de 30% con el sueldo de abril.

Además planteamos una actualización trimestral automática para evitar la pérdida ante la inflación. Por supuesto que compartimos sus preocupaciones respecto a la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sabemos que muchxs tienen problemas económicos, se angustian ante las dificultades para avanzar en la carrera que han elegido o desean encontrarse con sus compañerxs.

Estamos junto a ustedes tratando de sostenernos mutuamente en esta dura realidad que nos toca vivir. Queremos seguir trabajando por una universidad pública, gratuita, inclusiva, diversa. Queremos ser parte con ustedes de una comunidad que crea conocimiento y nos forma para aspirar a un mundo mejor. Creemos que la salida es colectiva y con ese ideal seguimos adelante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: