
El Gráfico ilustra la pérdida en el poder adquisitivo del salario docente durante los últimos 6 años. Tomando como punto de partida octubre de 2015, abarcando completo el Gobierno de Cambiemos y lo que lleva del Gobierno Actual, la rebaja es de un 45,9% a noviembre de 2021. Si hablamos de Masa Salarial, es decir cuanto perdimos mes a mes de Poder Adquisitivo en todo el período señalado, el monto es equivalente a 18 SUELDOS (tomando como referencia el Salario de Noviembre de 2021).
INCREMENTO SALARIAL Y EN LAS JUBILACIONES PARA RECUPERAR PODER ADQUISITIVO
¡LA DEUDA ES CON LXS TRABAJADORXS!
Llega Diciembre, un nuevo vencimiento de la deuda con el FMI, y el dilema recurrente sobre las prioridades en nuestro país: ¿Cumplir con el Fondo o con las demandas y necesidades del pueblo?
La situación salarial en que nos encontramos como docentes universitarixs es parte de un contexto general que atravesamos como pueblo argentino, con altísimos niveles de pobreza, pérdida salarial del conjunto de lxs trabajadorxs y deterioro en las condiciones de la vida cotidiana.
El acuerdo firmado por CONADU en la paritaria 2021 representa una significativa rebaja salarial: sólo para empatarle al nivel inflacionario proyectado por el B.C.R.A. para este año, estimado en 51%, en la revisión salarial de diciembre deberíamos percibir un incremento del 20%. El 7% de aumento establecido para ese mes en el acta acuerdo resulta evidentemente insuficiente.
El vencimiento de deuda de diciembre, ante el cual el Gobierno muestra hasta ahora «Voluntad de Pago», es de 1.800 millones de dólares: la suma duplica el presupuesto destinado a las universidades públicas en 2021. La contradicción entre la deuda contraída por el Gobierno de Cambiemos (y su utilización para financiar la fuga de capitales) y los derechos sociales y laborales en los que necesitamos avanzar es nítida.
En este contexto, y a las puertas de la instancia de revisión salarial estipulada en el último acuerdo paritario para diciembre, la última asamblea de COAD resolvió realizar esta jornada de difusión por la recuperación salarial, a la que convocamos a toda la docencia y la comunidad universitaria. Explicar y denunciar de cara a la sociedad nuestra situación salarial y exigir políticas de Gobierno para avanzar en mayores derechos para todxs lxs trabajadorxs es el camino elegido para fortalecer nuestras demandas.
¡¡¡TODXS A LA JORNADA POR LA RECUPERACION DE LOS SALARIOS!!!
