
Los relatos que nos llegan acerca de cómo se constituyó el 11 de diciembre en el Día Nacional del Tango coinciden en mencionar al emblemático productor y compositor Ben Molar como el mentor de la idea. Se cuenta que yendo a festejar el cumpleaños número 66, del compositor Julio De Caro cayó en la cuenta que el máximo exponente del tango cantado, Carlos Gardel también cumplía años ese mismo día. Ese hecho lo motivó a presentar un Proyecto ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para declarar como Día Nacional del Tango el natalicio de esos dos representantes del tango en nuestro país y el mundo.
Se destaca que el tango como expresión cultural, es un claro rasgo de la identidad argentina, con la cual se nos reconoce en todo el mundo. Este hecho se manifiesta, en la decisión de una organización reconocida como la UNESCO quien en 2009 resuelve declarar al Tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Todos los hechos mencionados dan argumentos a la trascendencia que tiene realizar en el ámbito de nuestra Universidad Nacional de Rosario, actividades que se enmarquen en la conmemoración del tango y su día.
Jornadas “Día Nacional del Tango”, 10 y 11 de Diciembre – Actividades ECU-UNR / Ateneo del Tango U.N.R.
CLINICA DE MUSICALIDAD DE TANGO (PARA BAILARINES Y MUSICOS) – SABADO 11 DE DICIEMBRE 10 hs – A CARGO DE ANGEL MARIO HERREROS – SEDE DE GOBIERNO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO – Maipú 1065 (Rosario)
INSCRIPCION: https://forms.gle/51H86tCDXdyVi21p7