ANALISIS DE INGRESOS, GASTOS Y RESULTADOS DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL

INFORME DEL CENTRO DE ECONOMIA POLITICA ARGENTINA -C.E.P.A.- CON DATOS ACTUALIZADOS AL MES DE FEBRERO DEL AÑO 2022

CONCLUSIONES

* De acuerdo al Informe Fiscal que publicó C.E.P.A. para Marzo 2022, en el mes de Febrero los ingresos interanuales se ampliaron 6%. Los ingresos tributarios asociados a la actividad económica y al trabajo explican este aumento. En el acumulado al primer bimestre, el aumento es del 2% real.
* Los Ingresos Tributarios asociados a la actividad económica registraron aumentos reales, descontando la inflación. El I.V.A. (+5%), los Derechos de Importación (+10%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (+19%) crecen por mejoras en la actividad. Por su parte, los Aportes a la Seguridad Social (+11%) crecen por mejoras en los datos de empleo y por el impacto de las paritarias en los salarios registrados.
* Los Gastos del primer bimestre mostraron una suba del 7,6% real interanual (y 11% real respecto a 2019), explicados principalmente por las Jubilaciones (+7%) en la que se registra el impacto de la fórmula de movilidad jubilatoria, Asignaciones Familiares (+39%) y por la Inversión Pública (+12% real), que se concentra en obras de Educación (61% real vs 2021), Vivienda (89% real vs 2021) y  Transporte (+32% real) destacándose las obras de Vialidad.
* El Déficit primario en febrero 2022 fue de $76.284 millones. Esto es 167% real más alto que el mismo mes del año 2021, explicado por la caída en los ingresos de Derechos de Exportación principalmente. El déficit financiero de febrero fue de $136.899 millones, con un crecimiento real del 40% en relación al 2021.
* En base a los Datos Fiscales del primer bimestre de 2022, el país estaría en condición para cumplir con los Criterios de Ejecución fiscal que pedirá el F.M.I. en su primera revisión.
* De acuerdo a las estimaciones de C.E.P.A., la suba de precios internacionales impide que la segmentación de tarifas genere ahorro fiscal, con lo que los recortes presentes en el acuerdo F.M.I. deberán provenir de otra fuente diferente.
Ir al informe »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: