HISTORIA DE LA MASTURBACION

PINTURA DE UN SAUNA FINLANDES DEL SIGLO XIX -ARCHIVO CIENTIFICO DE OXFORD/COLECTOR DE IMPRESIONES-

POR FABIAN ARIEL GEMELOTTI

HISTORIA ANTIGUA

En pinturas rupestres prehistóricas hay dibujos de masturbación. Se encontró en la Isla de Malta una figurilla de arcilla que data del cuarto milenio antes de Cristo; ahí se ve a una mujer masturbarse. También se han encontrado muchos dibujos de hombres con el falo en la mano y de mujeres y hombres teniendo sexo oral. 

El antropólogo Maciel Dublín dice: «una forma de seducir a una mujer en las culturas primitivas era agarrar el falo y masturbarse adelante de la mujer. La mujer miraba y se tocaba la vagina y así los dos gozaban y después tenían relación sexual».

Los sumerios eran muy libres en el sexo. En su cultura el acto sexual estaba permitido con quien se deseaba. No había tabúes matrimoniales ni de edad. Un anciano podía tener sexo con una jovencita. O una anciana con un jovencito. El concepto de sexualidad heterosexual y/o homosexual no existía. En Sumeria ya había afrodisíacos y estimulantes, un aceite especial que se usaba para cubrir el pene y así la erección era mayor. En la mitología Sumeria el dios Enki había creado los ríos Tigris y Éufrates luego de masturbarse y eyacular abundantemente. 

FIGURILLA SEXUAL EGIPCIA DE PIEDRA CALIZA QUE DATA DEL PERIODO PTOLEMAICO -SIGLO I A. C.-

Los egipcios consideraban a la masturbación como un acto divino, asociado a la magia o al acto de creación del mundo por los dioses. El dios Atum crea el mundo luego de masturbarse.

Los griegos consideraban a la masturbación como parte de los placeres de la sexualidad. Se han encontrado muchísimas cerámicas donde se ve a hombres o mujeres masturbarse. En las comedias de Aristófanes todos sus personajes se masturban. Platón en El banquete habla de masturbación grupal. Los sátiros, esas representaciones «diabólicas» griegas tan comunes, tienen falos enormes y se ven manos agarrando el falo en un acto masturbatorio. Era muy común en la Antigua Grecia masturbarse en público. Iban los griegos a las fuentes de agua y se levantaban la ropa y sacaban el falo y se masturbaban y las mujeres no miraban. Lavaban la ropa o recogían el agua. Había quejas a veces, pero no estaba penado por la Ley. Dicen que Diógenes se masturbaba cinco veces al día, y que le decían «el filósofo del pito duro». Dicen que el dios Pan enseñó el hábito de masturbarse a jóvenes pastores «para que así no violen a las ovejas».

Los romanos, más esquemáticos y más conservadores en sexualidad, no hablaban mucho del tema de la masturbación. Era considerado un acto de esclavos y de las clases inferiores. Pero el poeta Lucilio dice que los patricios se masturbaban mucho. Los baños públicos romanos eran lugares de encuentros de políticos, comerciantes y gente adinerada y también de gente común. En los baños había sexo, según testimonios de Cicerón y Virgilio. Y seguramente mucha masturbación. Pero Roma era muy diferente a Grecia en la moral sexual. Si bien eran «libres» el matrimonio era una institución social. Los hombres tenían permitido tener de amantes hombres jóvenes e ir a los lupanares (prostíbulos de los barrios bajos de Roma) a que le hagan una fellatio. La matrona romano no hacía sexo oral, estaba muy mal visto por las clases altas. 

En un pergamino romano del siglo uno dice que había esclavos masturbatorios. Muchos ricos romanos tenían esclavos exclusivos para que lo masturben. Roma fue un imperio de saqueos y guerras. Su sociedad se sostenía gracias a la esclavitud. El esclavo era el que hacía el trabajo más pesado y una sociedad de esclavos potencia otras costumbres. Muchos esclavos bárbaros con su cultura pastoril y libre influyó mucho en Roma. Una esclava rubia, alta y delgada germana era vendida en el mercado para amante o esclava masturbatoria. La mujer romana era muy sometida y también muy de la casa. El hombre romano tenía esclavas sexuales. Cuentan que Calígula en un arranque de odio a los ricos creó prostíbulos obligando a mujeres de senadores ejercer la prostitución y el dinero para las arcas del Estado. El Cristianismo no fue una religión conservadora como se cree. Más bien el Cristianismo primitivo fue liberador de la mujer y de la sexualidad. Los cristianos primitivos hasta el siglo tres no prohibían la homosexualidad ni la masturbación ni el sexo libre. Se han encontrado en catacumbas dibujos de grupos cristianos homosexuales. La sexualidad heterosexual viene después con la conformación de la Iglesia Católica y se hace más fuerte en la Edad Media

LA MORAL MEDIEVAL Y LA MASTURBACION 

En la Edad Media la Iglesia impone una nueva moral. San Agustín en el siglo cuatro dice: «no derrames la simiente» y agrega: «si tu mano toca esa cosa de abajo agarra un hacha y te cortas la mano». A la masturbación la Iglesia la castigaba. Pero en los monasterios había mucha masturbación. Los monjes encerrados satisfacian su deseo en el acto masturbatorio. También en los monasterios había mucho abuso sexual a novicios. El sexo visto como algo «sucio y pecaminoso» trajo mucho atraso en la sexualidad. La mujer era vista como «un demonio» y muchas mujeres fueron acusadas de brujas por su belleza y por despertar «deseo en los hombres». El Decamerón de Boccaccio es un libro crítico a la moral de la época. Publicado en 1353 muestra a jóvenes libertinos escapando de la peste negra. Hay sexo, humor y crítica a las costumbres de la época. La peste negra trajo persecuciones, aislamiento social y prejuicios sexuales. Boccaccio nos muestra que los prejuicios de la época eran muy fuertes. Censurado y perseguido en su época, el libro con el paso del tiempo se convirtió en un testimonio de su tiempo. Es considerada una obra maestra de la literatura. 

El surgimiento de los Estados modernos, la burguesía como nueva clase social y el florecimiento de cierta literatura nueva va liberando a la sociedad. Ahí surge la Inquisición que persigue y mata y censura. Los primeros libros impresos (incunables) debían pasar por la censura previa, y no se podía hablar de sexo, de política ni en contra de los gobernantes. Muchos autores fueron quemados en la hoguera o censurados o prohibidos y sus libros quemados. 

LA SOCIEDAD CRISTIANA OCCIDENTAL VINCULO DESDE LOS ORIGENES DE SU DISCURSO, LA SEXUALIDAD AL PECADO

La Edad Media fue un tiempo muy raro y difícil. No creo que sea exacto de tildarlo de «tiempos de obscuridad». Hubo muchas cosas interesantes en ciencia y en la construcción de castillos y edificaciones. En arquitectura fue interesante. Pero en sexualidad fue difícil. Pero el hombre siempre encuentra escapes a toda prohibición, y los campesinos fueron libres y en los arroyos se masturbaban, tenían sexo y gozaban. Si bien el sexo con amantes era muy mal visto, hubo muchas mujeres que gozaron del falo de su amante mientras el marido cuidaba las ovejas o los sembrados. El Rey Arturo supo tener sus cuernos en esa ficción maravillosa; y se cuenta que muchas mujeres de la nobleza salían de los castillos a altas horas para gozar del sexo con campesinos analfabetos pero de falos grandes y gruesos.

CAMBIAN LOS TIEMPOS

«LA CREACION DE ADAN» PINTURA DE MIGUEL ANGEL EN LA CAPILLA SIXTINA

El Renacimiento trajo alivio. La masturbación vuelve a ser creativa. Cuentan que Miguel Angel se masturbaba mirando sus pinturas. Y que el semen chorreaba desde las alturas. Era común en el Renacimiento que en los teatros la nobleza se masturbase mientras miraba una obra. Ya en el siglo 16 y 17 se reservaban palcos para «nobles y sus amantes». Ahí en esos palcos mientras la música y los bailarines danzaban en el  escenario los nobles tenían sexo o se masturbaban. Al estar para acabar agarraban el pene y lo apoyaban en la baranda del palco y acababan para abajo. Los asientos de abajo nadie los quería. Y se vendían esos lugares a costo muy bajo. Dicen que un comerciante muy rico pero muy tacaño se sentaba ahí y se cubría la cabeza con trapos para que el semen no lo ensucie. 

Pero no todo era paja y felicidad. En el siglo 18 un teólogo calvinista (Balthazar Bekker) pública un panfleto: Onania, o el atroz pecado de la autocontaminación. El autor cita el Antiguo Testamento y de ahí saca el nombre onanismo y da consejos a la familia y llama por primera vez en la historia a la masturbación como un acto asociado a los locos. Describe síntomas estomacales relacionados con el acto masturbatorio. Y sobre todo lo asocia a la demencia. El panfleto es de 1716 y con el tiempo influyen estos conceptos en la medicina de la época. Otros médicos escriben libros describiendo y asociando a la masturbación a la demencia. Los hospitales psiquiátricos de la época tenían celdas para compulsivos en el onanismo. Se les ataba las manos, y se les pegaba latigazos. 

En 1898 el médico positivista J.W.Robertson dice que hay muchas formas de masturbación. Escribe un libro y lo presenta a la Sociedad Médica de California describiendo las características del que se masturba. Los médicos de la época empiezan a tratar la masturbación como un caso clínico. Se incorpora el concepto a las escuelas y las maestras le dicen a los alumnos que hacer eso está muy mal, porque es una enfermedad. El siglo 18 dice que los locos se masturban, y el siglo 20 crea características en la personalidad del que se masturba y se lo asocia a patologías y se crean tratamientos. Circulaba un manual en 1906 titulado: «Manual para dejar de masturbarse y ser una persona sana y normal» Se vendieron más de dos millones de ejemplares en Estados Unidos. En Argentina había un manual que se vendió muchísimo: «Manual para escolares viciosos». Ahí se enseña que la masturbación es algo pecaminoso y hace mal a la salud.

La masturbación vista como algo «malo y enfermante» se asienta en la sociedad. Se toma a broma y se burlan y se la asocia a solitarios y personas sin pareja estable. Generaciones enteras crecen con este concepto moral. En los sesenta y setenta psicoanalistas liberan el tema. Nuevas lecturas del psicoanálisis y la Sexología como despertar sexual permiten ver otros puntos de vista. Pero la medicina sigue rígida en sus conceptos clínicos. En la actualidad también está mal visto masturbarse (desde la medicina y la educación escolar) Pero la literatura, el cine y las artes han contribuido a liberar a la suciedad en parte. Si bien el mundo avanza y crece en tecnología, la sexualidad todavía vive en la moral impuesta por siglos de castigar el acto de masturbarse. 

«MUJER SENTADA CON MEDIAS VIOLETAS» DE EGON SCHIELE (1917). ESTA OBRA CONSIDERADA ESCANDALOSA POR MUCHOS, HA OCUPADO UN LUGAR ESENCIAL EN LA RELACION QUE HAY ENTRE EL ARTE Y EL EROTISMO. EN ESTE CASO, EGON RETRATO A UNA MUJER QUE SE MASTURBA MIENTRAS OBSERVA AL ESPECTADOR CON UNA POSE EXPLICITA.

Hay que comprender que la masturbación es parte de la vida sexual de una persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: