ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

ANALISIS REALIZADO POR EL CENTRO DE ECONOMIA POLITICA ARGENTINA (C.E.P.A.) DE LAS METAS DE LA TERCERA REVISION: DEFICIT FISCAL, EMISION MONETARIA Y ACUMULACION DE RESERVAS A SEPTIEMBRE DE 2022

UNA VEZ ADENTRO DEL ACUERDO, CUMPLIR SIEMPRE ES MEJOR QUE NO CUMPLIR

En el marco de la Línea de Facilidades Extendidas otorgada a nuestro país por el Fondo Monetario Internacional (en adelante E.F.F. y F.M.I., respectivamente) reviste una importancia sustancial para la economía argentina el seguimiento de los criterios de ejecución plasmados en dicho acuerdo.
A diferencia de su actuación en 2018 cuando el organismo adoptó un criterio de acceso excepcional y otorgó al gobierno de Juntos por el Cambio un monto superior a la cuota correspondiente a la Argentina, en este caso el F.M.I. no hizo mayores concesiones a nuestro país y otorgó una línea de refinanciación genérica (1).
Desde C.E.P.A. hemos realizado consideraciones críticas sobre las características de la negociación y del acuerdo alcanzado oportunamente entre la Argentina y el F.M.I. No se deduce que, de cumplirse el mismo, los problemas estructurales que aquejan al país tengan una vía de solución.
Sin embargo, una vez dentro del acuerdo de Facilidades Extendidas el cumplimiento de las metas establecidas pasa a ser fundamental dado que, como se mencionó en informes previos de C.E.P.A., los desembolsos futuros se encuentran condicionados al cumplimiento. Vale recordar que el E.F.F. funciona “calzando” los vencimientos de deuda con el organismo, con desembolsos del propio F.M.I., siempre y cuando se hayan cumplido ciertos criterios establecidos en el acuerdo.
A nuestro entender, cumplir esos “CRITERIOS” no garantiza PER SE bajar la inflación, ni crecer, y menos aún distribuir con equidad. A la inversa, el riesgo de incumplimiento coloca a la Argentina a las puertas de un nuevo episodio de desconfianza protagonizado por “los mercados” y desataría una crisis financiera aún mayor.
A continuación, realizamos un análisis pormenorizado de cada uno de los Criterios de Ejecución (es decir, las metas que de no cumplirse trabarían un desembolso) al tercer trimestre del año en curso, a fin de concluir qué tan lejos o cerca está el Gobierno de cumplir el acuerdo y evitar una crisis de deuda.
Notas al pie
(1) Por cierto, se desconoció la corresponsabilidad entre el gobierno encabezado por Macri y el FMI en la crisis económica argentina desatada en 2018 y 2019. Link: https://www.centrocepa.com.ar/informes/308-la-corresponsabilidad-del-fmi-en-la-crisis-argentina-2018-2019-lo-que-no-vas-a-encontrar-en-la-revision-del-organismo-sobre-el-prestamo-otorgado
Ir al informe »
También puede descargar el informe en este enlace (formato PDF).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: