DECALOGO DE RUNASUR, MECANISMO DE INTEGRACION PLURINACIONAL QUE HEMOS CREADO LOS PUEBLOS INDIGENAS, AFRODESCENDIENTES, ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y SINDICALES DE LA REGION BUSCANDO RESOLVER LA DEUDA HISTORICA DE LOS PUEBLOS -JUAN EVO MORALES AYMA-
COMPARTIMOS CON NUESTROS LECTORES, EL PROGRAMA CAFE MERCOSUR DEL SABADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022, DONDE SE ANALIZA LOS TEMAS MAS DESTACADOS DE LA REALIDAD SOCIOPOLITICA LATINOAMERICANA, Y EN ESPECIAL LA CUMBRE LLEVADA A CABO LOS DIAS 5 Y 6 DE NOVIEMBRE, POR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
EN EL ENCUENTRO PARTICIPARON REPRESENTANTES DE ARGENTINA, BOLIVIA, COLOMBIA, CHILE, GUATEMALA, MEXICO, URUGUAY Y VENEZUELA FOTOGRAFIA: RED INFORMATIVAELLANZAMIENTO DE LA RUNASUR COINCIDE CON UNA FECHA QUE LA C.T.A. DE LOS TRABAJADORES CONMEMORA TODOS LOS AÑOS: EL NO AL ALCA (TRATADO DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS). ALLA POR EL AÑO 2005 EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA. LA C.T.A. SE MOVILIZO JUNTO A CIENTOS DE ORGANIZACIONES POPULARES PARA EXPRESAR EL RECHAZO A LA INTERVENCION DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN NUESTRA AMERICA. FOTOGRAFIA C.T.A. (CLUB BANCO NACION DE VICENTE LOPEZ -PROVINCIA DE BUENOS AIRES-)