
De puño y letra: Hace unos días está en las librerías del país la segunda edición ampliada de Las librerías de viejo de Rosario. Me sorprenden muchas cosas del libro y me gustaría preguntarte primeramente si estás conforme con el libro.
Fabián Ariel Gemelotti: Nunca quedo conforme con lo publicado, por eso sigo escribiendo. Si estaría conforme me tendría que sentar en un sillón y tomarme un buen vino y no escribir más.
DPL: La segunda Edición tiene un Capítulo donde usas la palabra «grones» que sería «negros» al revés. ¿Por qué siendo Peronista esa palabra?
FAG: Es en el Capítulo Ocho, cuando hablo de un encuentro con dos que me venden un autito de chapa. Soy escritor, no soy un moralista o un miembro de la Academia de Letras. Grones es un lunfardo que se usaba mucho en los años treinta como insulto de los inmigrantes al criollo. Me crié en un barrio y cuando jugábamos a la pelota decíamos «ahí vienen los grones», eran los desafios con los villeros que pegaban lindo. No creo en la bondad del marginal y tampoco creo que deba uno ser correcto escribiendo. Repito, soy escritor y no un moralista de la nueva escuela de las redes sociales.
DPL: Tu libro tuvo mucha repercusión en Capital Federal y poca en Rosario. ¿Qué pensás de por qué no te leen acá tanto?
FAG: Debe ser porque acá todos los escritores escriben con la cabeza pensando en quedar bien con los medios masivos de la ciudad. No hay buenos escritores en Rosario. Acá el único que puede repercutir con sus libros en las grandes urbes soy yo.

DPL: En tu libro hablas mucho de la Literatura de Aventuras y poco de Literatura Argentina.
FAG: Es que leí mucha Literatura de Aventuras y a los Argentinos también, pero voy a ser franco: prefiero leer a Fante que a un Cortázar y leer a Céline que a Roberto Arlt.
DPL: ¿No te gusta Arlt?
FAG: No dije eso, dije que prefiero a Céline porque su estilo me marcó mucho. Céline escribía vomitando ajo por el culo. Arlt peca de ser muy influenciado por la Izquierda Nacional y eso le caga una obra que podría haber sido única. Lo corrigen mucho, lo hacen Popular y Escritor mimado de la burguesía bien hablada porteña.
DPL: ¿Hay errores en tu libro?
FAG: Creo hay dos palabras mal tipeadas. Pero eso no interesa. Le da belleza al libro. Pero vos debes querer preguntar de «Errores en el Pensamiento». No los hay, pienso así. Cada frase representa mi forma de ser. Repito, soy Escritor no un Periodista de TV que debe cuidarse de lo que dice.
DPL: ¿Te consideras de izquierda?
FAG: Nooo. Soy Peronista de Alma. Para nada soy de izquierda, llevo la Cultura del Peronismo. Y soy Anarco como persona, odio obedecer y que me den consejos
DPL: ¿Extrañas a tu Papá?
FAG: Mucho. Era la única persona que podía contenerme para que no meta el acelerador. Mi viejo era calmo y sabía cuando yo estaba mal de ánimo. Yo le decia «se me rompió un caño del baño». Llamaba a un plomero y al otro día me solucionaba el problema. Ahora me siento muy solo.
DPL: Me gusta tu segunda edición, es más salvaje que la primera. Veo como que no hay frenos. ¿Crosan o Crossan?
FAG: Ese un error muy común en cualquier edición de libros. Es Crossan. Pero no tiene importancia, es como coger con una mina hermosa y olvidarte de chuparle la teta izquierda. Eso lo cuenta Bukowsky en un relato que un tipo se coge a una mina y se olvida de chuparle las tetas. Después el tipo reflexiona y dice «Mierda, eran Tetas muy lindas y me olvidé». Ese cuento es de lo mejor del minimalismo.
DPL: ¿Habrá tercera edición ampliada?
FAG: No creo, pero uno nunca sabe. Ahora estoy corrigiendo una novela para publicar, «Mi AMIGO SOCIALISTA». Es una sátira para burlarme de los bien pensantes y pedagogos de izquierda que siempre me dieron asco. La izquierda son como los evangelistas, moralistas y con una cosa atragantada en la garganta.
Yo soy Católico y Peronista.
DPL: Me gustaría que definas a tu Libro en una Frase.
FAG: Es un libro maldito para que los lectores se atraganten con mi escritura llena de leche.
