DE CHOLULISMO, LOS CORRECTIVOS Y LA CLASE MEDIA BAJA MACRISTA Y NO PERONISTA

ESCRIBE FABIAN ARIEL GEMELOTTI

Que Argentina es un país del cholulaje no es novedad. 

Ya en el siglo XIX los indios se sacaban fotos con los soldados. Iban los fotógrafos con las máquinas de fotos y ponían el cajón con placas de vidrio y la indiada sucia y olorienta se sacaba fotos con los soldados sucios y olorientos. Desde la distancia la oficialidad perfumada con perfumes franceses observaba.
Muchas de esas fotos iban a La Nación de MITRE. Y otras se hacían copias e iban a Europa para estudios de Antropología. También había pornografía en las Campañas al Desierto: indias posando desnudas y también en poses de sexo con los soldados sin dientes y panzones. Esas fotos fueron a parar en su gran mayoría a Coleccionistas Europeos de la Fotografía incipiente del Siglo XIX.
Ya en el Siglo XX en Londres se hacían subastas y en 1920 una foto de MITRE desnudo con una india llegó a venderse lo que sería ahora Diez Mil Dólares. Era la Argentina Cholula y correctiva, había que corregir para hacer una Argentina «Potencia del Mundo». 

Nacía la Argentina cholula, porque es cholulo el pobre, el que no tiene y el no tener dinero ni posición social ni «estatus» de pertenencia los hacía ser lo que no eran en esa pertenencia de imágenes que eran patrimonio de las clases dominantes.

Cuenta un viajero inglés del Siglo XIX que cuando vio a San Martin por primera vez (después serían amigos) fue corriendo a su encuentro y lo abrazó y le pidió que le firmara un autógrafo en un papel sucio que le extendió en la mano. San Martin se enojó y le dijo: «No seas Mariquita Perejil Inglés» 

Las mujeres al ver a San Martin se desesperaban. Todas querían recibir un polvo del Martín, como así le decían. Con Belgrano pasaba algo parecido y sus subalternos lo odiaban porque era un conejo ponedor. 

LA ARGENTINA CHOLULA

El Menemismo arrasó con todo y trajo un manjar de pobreza. A partir de Menem se forma una división entre pobres y trabajadores: el que tiene trabajo estable y hace aportes y el que vive de las changas y vive del dinero de la clase media con trabajo. La gente se quedaba sin trabajo y ponían verdulerías y compraban taxis y otros ponían kioskos. Surge un mar de trabajos al margen de la Ley, porque ese dinero circula en negro. Es la Argentina donde los pobres manejan a veces más dinero que un asalariado. Aunque el asalariado es pobre, porque vivir de un sueldo es pobreza, para el sin trabajo estable el asalariado «tiene guita y vida fácil».
Es la Argentina difícil y marginal que surge en los noventa: «la Argentina de la ignorancia y el despelote», diría Jorge Asís en un reportaje en 1998. El Asís fue Menemista y tuvo su pastel de dólares en los noventa. Pero también supo plasmar en palabras lo que fueron los noventa.

Caminaba Macri por un barrio del conurbano y se acercó un morocho tucumano y le pide una foto. Macri saca su mejor sonrisa y se abraza al tipo. La mujer del tucumano saca la foto con un celular y esa foto luego fue usada para la campaña electoral del 2015. Macri gana las elecciones con el voto de la pobreza, los cholulos odiaban a Cristina. Del amor al odio hay un paso. Pero seamos sinceros y digamos que Macri hizo bien su tarea: fue en 2015 el personaje para la Foto «Necesaria» que los pobres querían colgar en la verdulería de su propiedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: