SOLIDARIDAD CON TODAS LAS LUCHAS POR EL TRABAJO Y EL SALARIO

En el Día Internacional de las personas que trabajan, la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario manifiesta su solidaridad con todas las luchas por el trabajo y el salario, por el cumplimiento de los convenios colectivos, contra los despidos y suspensiones, la precarización laboral y demás maniobras empresariales que atentan contra los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. 

Expresamos nuestro repudio a los proyectos que tienden a eliminar la indemnización por despido, reflexibilizar las condiciones de trabajo, legalizar diversas formas de precarización y eliminar derechos. 

Rechazamos todas las formas de criminalización, represión y/o amedrentamiento practicados por las fuerzas de seguridad contra las huelgas, movilizaciones u otras medidas de protesta social; por lo que consideramos deleznable la pretensión de que fiscales y jueces penales se atribuyan competencia para intervenir en los conflictos laborales.   

Consideramos que resulta urgente e indispensable que el Poder Judicial sea democratizado, poniéndose a tono con lo que debe ser un Poder del Estado, volviendo a tener como objetivo la defensa de la Justicia Social. En el caso de los Juzgados y Cámaras del Trabajo se debe recuperar el sentido con el que fueron concebidos y creados, integrando el fuero personas comprometidas con el perfil de imparcialidad pero no neutralidad que requiere un derecho protectorio.

En momentos en que se expresa con mayor agresividad la campaña política y mediática contra las organizaciones políticas y sindicales de los trabajadores y demás sectores populares, creemos que una respuesta coyuntural limitada a la defensa de las normas laborales vigentes sería errónea e insuficiente; por lo que proponemos la derogación de la obligatoriedad de las comisiones médicas y la ley provincial de adhesión, una nueva ley de prevención de accidentes y enfermedades laborales, la obligatoriedad de los comités mixtos de salud y seguridad, la reducción de la jornada sin reducción salarial y la participación en las ganancias con control de la producción y colaboración en la gestión. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: