
«El Manifiesto Argentino» expresa por este medio su convicción y esperanza de que el próximo 30 de abril, cuando venza la nefasta concesión dispuesta por el gobierno menemista hace 25 años, el río Paraná no será entregado nuevamente en administración, ni privatizado bajo formas jurídicas encubiertas que sólo favorecerán a los intereses que desde 1845 intentan limitar nuestros derechos soberanos. La lucha cívica por la reafirmación de la soberanía nacional sobre lo que en el Nordeste Argentino llamamos el Padre Río, como lo llamaban los pueblos originarios, es clave de irrenunciable potestad sobre nuestro territorio y no una mera defensa de la autoridad formal, vacua, anodina, emblematizada en solamente colocar la bandera nacional.
«El Manifiesto Argentino» está comprometido con esta reivindicación patriótica, de igual modo que lo está con la causa histórica nacional que es la recuperación de todos nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y la porción Antártica que nuestro país fue el primero del mundo en reivindicar hace más de un siglo. Todo reclamo pacífico de soberanía sobre toda porción del territorio nacional y sus aguas y riquezas, en superficie y subterráneas, es nuestra causa.
Para quienes integramos «El Manifiesto Argentino» esta lucha está indisolublemente ligada a la defensa y generación de puestos de trabajo para nuestro pueblo, la protección del medio ambiente y los acuíferos con que la Naturaleza distinguió a la Argentina, y todo ello con el objetivo explícito de que nuestro pueblo pueda gozar de sus frutos, vivir en ambiente sano y crecer productiva, educativa y sanitariamente. Por eso no nos interesa un río con meros símbolos patrióticos de cobertura si sólo sirve para engordar los balances de las multinacionales depredadoras que vienen explotando nuestras riquezas y destruyendo directa e indirectamente nuestros bosques, nuestras aguas y acaparando el comercio exterior en beneficio propio, sin controles fiscales ni sanitarios.
«El Manifiesto Argentino» sostiene que el verdadero y sano concepto de soberanía es el que no sólo defiende la propiedad territorial estatal sino también lo que el territorio produce para beneficio de todos/as quienes habitamos esta tierra maravillosa. Por lo antedicho, «El Manifiesto Argentino» sostiene la absoluta inconveniencia de que se renueve toda concesión a capitales, empresas y operadores extranjeros, sobre todo porque el trabajo argentino es capaz de realizarlo en todas las etapas y con calidad y debido cumplimiento.
«EL MANIFIESTO ARGENTINO» PROPONE Y EXIGE:
a) Cláusulas de garantía de cuidado ambiental por parte de todos los barcos que circulen por el Paraná y todos nuestros ríos y costas marítimas.
b) Componentes nacionales mayoritarios en la construcción y mantenimiento de todas las dragas, que se deben construir en suelo y astilleros argentinos, lo que de por sí asegurará más de 20.000 puestos de trabajo.
c) Que la AFIP controle la veracidad del pesaje de todo lo que circule por las aguas del Paraná y cobre los impuestos correspondientes.
d) Que la U.I.F. (Unidad de Información Financiera) analice y controle toda la información relativa al río a efectos de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes del contrabando que es presumible sobreabunda en la actualidad y de manera descontrolada.
e) Que el SENASA ejecute todas las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal y la inocuidad de los alimentos que salen y entran por el río, así como el control de las importaciones y exportaciones de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos y fertilizantes.
«El Manifiesto Argentino» propone para todo ello la creación de un Ente Nacional Río Paraná, que reporte directamente a la Jefatura de Gabinete de la Nación y esté constituido, como fue la idea original del Presidente Alberto Fernández, por el gobierno federal y los de las 7 provincias ribereñas. Y propone además que la cabecera de esta empresa no esté en la CABA sino en alguna ciudad de la costa del Paraná. «El Manifiesto Argentino» sostiene finalmente que esta propuesta debe ser tomada solamente como el primer paso hacia una política soberana integral que, partiendo de la reafirmación de los inalienables derechos argentinos sobre el río Paraná, se coordine con la administración del Canal Magdalena y todo el sistema de puertos sobre las costas atlánticas de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. «El Manifiesto Argentino» ofrece su modesta colaboración absoluta desinteresada y convoca a todas las fuerzas políticas de la Nación a exhortar y acompañar al gobierno nacional en el desarrollo y concreción de estas propuestas.
República Argentina, 28 de Marzo de 2021 – Mesa Nacional de «El Manifiesto Argentino»