LA BATALLA POR ECUADOR

ANDRES ARAUZ PRESIDENTE DEL ECUADOR: EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA POPULAR

11 DE ABRIL HAY ELECCIONES DE SEGUNDA VUELTA EN ECUADOR. EN EL ESPACIO «MILITEMOS LA PATRIA GRANDE», HEMOS ESTADO TRABAJANDO EN UN CICLO DE REUNIONES DIGITALES DANDO APOYO AL CANDIDATO DE UNIDAD POR LA ESPERANZA, ANDRES ARAUZ

Volcamos acá adhesiones a esa candidatura, verdadero desafío para toda la región y expresamos el más enérgico repudio a todas las maniobras antidemocráticas en curso que delatan la intención del poder oligárquico de impedir la voluntad popular mediante fraude. Pedimos a los veedores internacionales de los pueblos que extremen precauciones y vigilancia.

Desde la pluralidad y diversidad de voces que se hicieron presentes durante más de dos meses construyendo articulaciones, militamos el espacio plurinacional y multiétnico de Nuestramérica, la Patria Grande de San Martín y Bolívar con la firme convicción de nuestro destino común, nuestra historia como guía y las desigualdades sociales y la dependencia económica como grandes males a resolver.

La persecución política judicial (lawfare) y la desinformación (fakenews) son situaciones que padecen, en América Latina, tanto nuestros pueblos expoliados, sin derecho a la información, privados de una vida digna por la concentración de la riqueza y las economías monopolizadas, como nuestros dirigentes perseguidos, querellados, proscriptos y encarcelados. En Ecuador se han aplicado durante cuatro años cada una de estas herramientas del imperio.

El sistema globalizado que llamamos neoliberalismo es el que debemos desmontar para que se consoliden nuestras democracias con bienestar popular y soberanía regional, en busca de la emancipación definitiva que sigue siendo el eje de nuestras luchas. Liberarnos del yugo de toda potencia extranjera y de las corporaciones trasnacionales tan poderosas como aquéllas, que intentan adueñarse de los recursos naturales de la región e imponernos sus ideas y valores mediante los medios masivos de comunicación y las redes sociales, sigue siendo nuestro desafío.

ADHIEREN AL DOCUMENTO:

Victoria Tolosa Paz (Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales); Jorge Taiana (Senador Nacional. Argentina); Claudia Bernazza, (Diputada Nacional, Argentina); Fernando Buen Abad (Dir. Centro Mac Bride UNLa. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Red Verdad); Miriam Lewin (Defensora del Publico. Argentina); Pedro Páez Pérez (Economista ecuatoriano- Ex Banco del Sur- ex Ministro de Ecuador); Dolores Solórzano (Vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Pequeña y Mediana empresa de Ecuador); Bernarda Llorente (Directora de la agencia de noticias estatal Télam); Stella Calloni (escritora y periodista, analista de temas internacionales); Jésica Tritten (Vicepresidenta y Gerenta General de Contenidos Públicos Sociedad del Estado (Encuentro, Pakapaka, DxTV y CONT.AR); Matilde Bruera, Diputada Provincial Santa Fe); Mara Brawer (Diputada Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Jorge Rachid (Médico Sanitarista asesor del gobernador Axel Kicillof); Sergio Rodríguez Gelfenstein (Escritor y ensayista venezolano, analista internacional); Victorio Paulón (Secretario de Derechos Humanos CTA; Luis Cáceres (Secretario General de la Unión Obrera Ladrillera UOLRA); Jorge Canzoni (Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda); Verónica Sforzin (Socióloga, Docente UNLP. Dir. Evaluación SIEMPRO-CNCPS); Ana Jaramillo (Rectora de la Universidad Nacional de Lanús; Raúl Rojas ( Editor del Portal Transformar Argentina); Alex Flores Álvarez (Va por Tí Ecuador); Eric Calcagno (Senador Nacional y Diputado nacional M.C., ex embajador en Francia); Mara Espasande (Directora del Centro Manuel Ugarte de UNLa); Julio Fernández Baraibar (Instituto Independencia, historiador, escritor, cineasta, Comunicador); Aritz Recalde (Docente universitario-Centro de estudios Hernández Arregui); Walter Formento (Director del Centro de Investigaciones en Política y Economía. CIEPE); Francisco Pestanha (Director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas en la Universidad Nacional de Lanús); Marcelo Cabeza (Director del portal Transformar Argentina); Juan Lux. (ENPL Nacional); Néstor Borri (Centro Nueva Tierra); Carolina Moltrazio (Secretaria Ejecutiva FUA. MILES); Pedro Lanteri (Periodista. Radio Madres. Red de Comunicadores del Mercosur); Rodolfo Carrizo (Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas- CECIM); Héctor Sosa (Editor de Motor Económico); Juan Javier Dávalos (Consejo de Participación Ciudadana del Ecuador); Jahaira Urresta (electa a la Asamblea Nacional de Ecuador); Ariel Ogando (Director de Wayruro Comunicación Popular, Jujuy); Leonardo Sai (Revista Cultural Espectros); Francisco Iturraspe (Docente universitario UNR-UCV-UMET, Corriente de Abogados laboralistas); Daniel El Profe Romero (Instituto Patria. Mueve); Bruno Capra (Grupo Bolívar); Eduardo Benedetti (Foro de Empresarios Nacionales de Argentina); Antonio Muñiz (Presidente del Partido Justicialista de Luján Argentina); Daniel Hermoza (Perú); Mario Burkun (Doctor en Economía de la Université Pierre Mendes France, de Grenoble, Francia, Emérito en UnM); Fabián Stecco (Agrupación de Trabajadores Legislativos Néstor Kirchner); Manuel González Rio (Asociación de asesores y profesionales parlamentarios de la República Argentina); José María Costa (miembro de la revista Hechos e Ideas, Sec. de la Cátedra Libre de Integración Latinoamericana y Caribeña de la UNLomas de Zamora); Yoselina Guevara López (Venezolana residente en Italia, Revista Correo del Alba); Irene León Trujillo ( Socióloga, Analista de Política internacional ); Jessenia García Herrera ( Organización Intercultural Montubia de la provincia del oro, Ecuador); Norma Aguinda Tanguilla (Comuna Kicwa Corazón del Oriente-Asociación de mujeres Kawsaykama de Orellana); Oswaldo Zhiminaicela (Director del Centro de Salud Inclusivo Chordeleg, médico Universidad de Cuenca); Verónica Vivanco Arellana (Presidenta ejecutiva de la Cámara Artesanal de Pichincha); Wilmer Santacruz (Coordinador de la red de Maestras y maestros por la Evolución Educativa de Ecuador); Silvia Núñez (Asambleísta electa por Chimborazo); Italo Ramón (Presidente del colegio de mineros de Azuay); Natalia Acurio (Red de medios comunitarios de Ecuador) Jorge García (docente, Universidad Politécnica Salesiana); Diego Cadena (CANAPE-Red Tienda Ecuador); María del Carmen Farfán (Foro de mujeres de Azuay); Paulo César Garate (Presidente de la Alianza Nacional por la salud); Sara García (Directora General de Empresarios por la Cuarta Transformación-México); Héctor Díaz (Brigada Cultural México); Carmen Salcedo (Asociación Latinoamericana de Micro y Pequeños Comerciantes); Omar Foressi (PJ Catamarca); Carlos Louge (Presidente del Instituto Silvio Gesell de Buenos Aires); Carlos Galano (Docente universitario, corriente de Pensamiento Ambiental Latinoamericano); César Crocitta (Economista, empresario Pyme, miembro del Grupo Bolívar); Amalia Goicochea; Analía Ruiz; Eduardo Aragón; Emanuel Bonforti (Docente UNLa); Ernesto Oscar Talero (Referente de la roque Comunidad Qadhuoqte del pueblo Qom Santa fe, de Rosario, Santa Fe, Argentina); Ezequiel Barbenza (Investigador Centro de Estudios Laborales); Federico Guillermo Formente; Fernanda Romero; Fernando Isas; Florencia del Valle (Agrupación 18 de mayo); Gustavo Marini; Héctor Anselmi; Hugo Garnero (Grupo La Capitana); Jessica Flax; Jorge Elizondo; Juan José Martínez (IPLAC) ; Marcela Barrenti; Marta Nesta (Doctora en Letras); Mario Molina; Mario Morant (Gremio Docente-IPLAC Instituto Pedagógico Latinoamérica y Caribe); Mario Perichon (Médico sanitarista Rosario) ; Polo Juárez; Nicolás González (Fe de radio); Carlos Gallardo; Raquel Pina; Roque Argüello (Tecnicoop, Cooperativa de Provisión de Servicios Cooperativos y Sociales); Sergio Daniel Rossi (Revista de puño y letra Rosario); Sergio Toto Monserrat (Villa Manuelita Rosario; Verónica Eixarch (Agrupación Sanitaria Ramón Carrillo de Rosario); Paola Louys ( Mesa empresaria justicialista); Carlos Norrih (Presidente de Pymesur); Víctor Hugo Huaranca (Secretario de DDHH de UOLRA); Ana Lemos (Secretaria de Interior de UOLRA); Silvio Prozzi ( Mesa empresaria Justicialista), Juan Francisco Numa Soto (Secretario general de la Regional CABA de FETIA); Eduardo Zonco Transformar Argentina La Plata); César Crocitta (economista empresario Pyme, Grupo Bolívar); Fabián Emilio Brown (General R, Docente universitario); Micaela Belén Díaz (Red Federal Juventud Militante); Solange Delannoy (Agrupación Garat, Facultad de Derecho UNR);  María Van Loy (Secretaria Nacional de Prensa de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA).

FUENTE: TRANSFORMAR ARGENTINA – IDEAS Y PROYECTOS PARA UN DESARROLLO INCLUSIVO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: