

La aprobación de la Ley de Educación Ambiental Integral en el Congreso de la Nación instaló el debate sobre las implicancias y la adecuación de la misma en las universidades nacionales. Las luchas por la justicia ambiental, la soberanía alimentaria y por un modelo productivo sustentable se nutrieron históricamente de conocimientos e investigaciones que se sitúan en los márgenes del cánon académico hegemónico. Con el triunfo que implica la sanción de esta nueva ley, toman fuerza una serie de debates fundamentales para repensar y construir prácticas pedagógicas y profesionales críticas, transversales a las distintas disciplinas, con las que la comunidad educativa se proponga un nuevo vínculo con problemáticas políticas, sociales, económicas y culturales claves para el presente y el futuro. En la U.N.R. existe una vasta experiencia de colectivos, cátedras libres y activismos ambientales que hoy se ponen de relieve como un insumo fundamental para abordar la implementación de la Ley de Educación Ambiental desde una perspectiva integral, vinculada con las luchas y necesidades que tenemos como trabajadorxs y como pueblo. En esta actividad, convocado en el marco del Congreso de Delegadxs de COAD pero abierta a toda la comunidad, el área de ambiente de nuestro gremio propone entablar un diálogo y un primer encuentro de formación para pensar de manera crítica y participativa la adecuación de esta Ley en el ámbito de la UNR. |