
POR FABIAN ARIEL GEMELOTTI
El Necronomicón y Bruce Campbell en su personaje de Ashley J. Ash Williams en la trilogía de culto del cine de terror y fantasía y aventuras que ha dado el cine Norteamericano.
Sam Raimi es el director de la trilogía de Spiderman estrenadas en los años 2000, pero su gran logro como director es la trilogía «The Evil Deat». Trilogía de muy bajo presupuesto que le dieron una marca especial al cine de terror con ese humor negro tan particular de su cine. También trabajó con los hermanos Coen, y eso no lo hace cualquiera. Raimi nació en 1959 y su cine marcó a una generación entera; mi generación se formó viendo este cine que tiene una estética donde el terror juega con lo fantástico y el humor.
Posesión infernal es la primera. Filmada en 1981. Un Bruce Campbell muy joven y Ellen Sandweiss demostrando que es una actriz digna para el cine de terror. Un grupo de jóvenes deciden pasar una noche en una cabaña abandonada en el bosque. Pero despiertan a un espíritu maligno y ahí empieza todo. El Necronomicón está ahí y los jóvenes encuentran una grabación donde un arqueólogo recita parte del libro. Y empieza la locura, espíritus ocultos en el bosque y las muertes se suceden en sangre y más sangre. No pueden escapar, el puente que los comunica con la «civilización» está destruido y no hay escapatoria. Van muriendo uno a uno y poseídos por los espíritus atacan a Ash. Al final Ash logra salir de la cabaña creyendo que logró destruir a los espíritus tirando el Necronomicón a la chimenea. Pero un espíritu está ahí y lo ataca y Campbell larga un grito que llena la pantalla. Un final de antología.

Terrorificamente muertos es la segunda. Filmada en 1987, es mejor que la primera. Tiene una vuelta de tuerca a la película de 1981 y es una forma de volver a contar la historia pero de otra forma. Bruce Campbell repite su rol de Ash. Esta vez van a una cabaña su novia y él. Ahí encuentran un magnetófono donde la cinta reproduce la voz de un arqueólogo que recita pasajes del Necronomicón. Las palabras del arqueólogo despiertan a un espíritu del bosque que mata a la novia de Ash (interpretada por Denise Bixler, en el papel de Linda). El espíritu posee a su novia y ésta ataca a Ash y él termina decapitando a la chica. Al igual que el primer filme hay un puente por el cual llegaron a la cabaña, está destruido y Ash no puede escapar. La mano de Ash es poseída por el espíritu, lo cual hace que se corte esa mano con una motosierra. Hay dos pareja más que van a la cabaña, la hija del arqueólogo y un muchacho y una parejita que ayudan a llegar a los jóvenes a la cabaña por un camino alternativo, ya que el puente está destruido. Al llegar a la cabaña encuentran a Ash al borde de la locura tras su lucha con las fuerzas demoníacas. Ash había sido poseído por los espíritus y su parte maligna está ahí y debe luchar contra su posesión que vuelve y se va cuando triunfa el bien. Esto del bien y el mal adentro de un cuerpo es el gran logro del filme. Se suceden muertes y Annie (la hija del arqueólogo) modifica la motosierra y la adhiere a la mano de Ash. Finalmente se abre un portal al recitar unas páginas que encuentran del Necronomicón. El portal arrastra todo y Ash apuñala a la chica porque su parte maligna vuelve en ese momento. Así es transportado al año 1300 junto con su automóvil y un grupo de caballeros lo confunden con un demonio. Lo están por matar y aparece un demonio y Ash vuelve a su parte del «bien» y lo mata con la escopeta y así los caballeros lo aclaman como un héroe. Ash grita ¡No!, y se desmaya. Un filme de culto con un final digno del mejor cine de terror/fantástico.
El ejército de las tinieblas es la tercera. Es la mejor de todas, un clásico de culto. Es tan pero tan buena que Bruce Campbell se convierte gracias a esta tercera película en un actor bizarro y de culto con una impronta copiada pero jamás igualada en cine de terror/fantástico. En este filme Ash está con su auto sedan modelo 1973 en el año 1300 (ahí termina, transportado por el portal, la película de 1987) El filme es producido a fines de 1989 y se rodó en 1991 en distintos lugares de California. El filme se estrena recién en 1993. El filme sufrió miles de retrasos, inconvenientes de dinero y muchos obstáculos que casi deja por la mitad la filmación. No tuvo buena crítica en su momento y fue un fracaso comercial. Recién con los años se convierte en filme aclamado y de culto. Es la mejor de las tres, lejos. Ash está en Inglaterra en el año 1300 y deberá buscar el Necronomicón para así poder volver a su época. Al encontrarlo despierta al Ejército de las Tinieblas, y su parte malvada se hace líder de ese Ejército. Pero su parte buena guia a los humanos a luchar contra ese Ejército del mal. Al final es dormido por un líquido mágico y adentro de su auto debe esperar así dormido viajar a su tiempo. Pero ocurre algo, y al despertar está solo en un mundo destruido del futuro y dice: «he dormido mucho». El mejor final para un filme único.

En 2013 Federico Álvarez (un director de cine uruguayo) filma en Estados Unidos la remake (una forma de decir, porque sufre modificaciones a la historia original de 1981). Posesión infernal de 2013 no trabaja Bruce Campbell y si no trabaja él no se la puede considerar parte de un todo que es la película como unidad de las tres partes. Es la franquicia y como sabemos una franquicia arrastra vídeos, series de TV y todo lo que sea dinero. Pero la trilogía son las de 1981/1987/1991(o 1992 o 1993 como se nombra en algunos libros de cine). No es mala, pero no la dirige Sam Raimi pero la produce junto a Bruce Campbell. Raimi trabaja en el guión. Hay demonios, un portal y la sangre que debe haber en todo filme de terror digno de posesión diabólica y todo eso. Pero no logra plasmar el espíritu de la primera ni de la segunda ni tercer filme.
La primer película de 1981 arrastró un videojuego muy bueno, Commodore 64 y ZX Spectrum (1984). En 2000 y 2003 y 2005 y 2011 se crean otros videojuegos relacionados con los filmes. En 2013 para PC sale Broforce, muy bueno.
En comics en 1992 Dark Horse Comics adapta una historia muy buena. En 2008 Mark Verheiden escribe un comics excelente adaptando la historia original e ilustra John Bolton.
Hasta un musical y una miniserie de TV.
TODO es franquicia y como ocurre con todo libro y todo filme que es un fracaso al principio (tuvo buenas y malas críticas, pero ahí quedó hasta su transformación en filme de culto) y luego triunfa, con los años se hace plata. Pero el espíritu y el goce e impronta de la motosierra y el libro maldito y el portal y los demonios serán eternamente parte de esos filmes que marcaron a toda una generación de cinéfilos y amantes del cine de terror.
El filme de 1981 fue censurado en muchos países. En Argentina se vio con cortes en las escenas de mucha sangre. En Inglaterra fue considerado un filme obsceno y fue calificado para mayores de 21 años.