
Desde el Área de Ambiente de Coad convocamos a participar de la Movilización en contra de las quemas en el delta del Paraná el próximo Sábado 8 de Enero. La movilización comienza en la esquina de Av. Puccio y el río a las 16:30 hs y culmina en el puente Rosario-Victoria a las 17:30 hs. La convocatoria está organizada por un gran número de ciudadanxs autoconvocadxs, con la participación de múltiples organizaciones socioambientales, entre las que se encuentra Sindicatos por el Ambiente de la que participa COAD. En los últimos 2 años fuimos testigos del grave ecocidio en los humedales frente a nuestra ciudad. Las quemas ilegales nos llenan de humo y destruyen un ecosistema vital que regula las temperaturas y las inundaciones, que nos provee de agua y que alberga una enorme biodiversidad. Estas quemas son intencionales y tienen como objetivo el desmonte y la modificación del terreno para el avance de proyectos ganaderos e inmobiliarios. También vimos la complicidad del gobierno de Entre Ríos, la falta de voluntad del gobierno de Santa Fe y del gobierno Nacional en combatir el fuego y en que se trate el proyecto de ley de humedales que perdió estado parlamentario el pasado mes. Estos problemas se dan en el marco de una crisis ígnea en el país, con incendios en 11 provincias, la falta de infraestructura para combatirlos y el desfinanciamiento de la Ley 26.331 de protección de bosques nativos. Además del reclamo específico sobre las quemas en nuestro humedal, la movilización busca denunciar los avances de las políticas de explotación del ambiente impulsadas por los distintos poderes del estado (ejecutivos, legislativos y judiciales) con el supuesto fin de recaudar dólares para pagar la deuda al F.M.I. Por una parte, en Mar del Plata el Ministro Nacional de Ambiente Cabandié aprobó la exploración sísmica de hidrocarburos en el mar. Estos procesos tienen un gran efecto sobre la flora y fauna del ecosistema marítimo y, de llevarse adelante la extracción de hidrocarburos, conllevan la posibilidad de que haya derrames de petróleo en el mar Argentino. Por otra parte, en Chubut el Gobernador Arcioni y Diputadxs de la Provincia impulsaron la ley de zonificación minera de una manera express y a espaldas de lxs chubutenses. La lucha popular y las protestas ciudadanas obligaron al Gobierno provincial a derogarla. Dada la importancia que tuvo la participación y convocatoria a paros ambientales de distintos sindicatos para que se derogue la ley en Chubut, creemos significativo el involucramiento de lxs docentes de la UNR en esta lucha. Necesitamos un fuerte movimiento socioambiental y una amplia participación, tanto de ciudadanxs como de instituciones, para frenar el avance de las políticas extractivistas y trabajar en pos de la transición a un modelo productivo justo, soberano y respetuoso del ambiente. |
En vistas de la delicada situación sanitaria que atravesamos, convocamos a todxs a concurrir a la manifestación respetando los protocolos necesarios para garantizar el cuidado colectivo de la salud:![]() ![]() ![]() ![]() |
