
El SINDICATO LAB DE EUSKAL HERRIA denuncia la implicación de Empresas Vascas en actividades empresariales Marroquíes en Territorios Saharauis ilegalmente ocupados.
Concretamente las Empresas Vascas Gamesa, Ormazabal o Ingeteam están implicadas en la construcción de parques eólicos que Marruecos construye en el territorio ocupado del Sáhara Occidental.
Estas empresas suministran la energía imprescindible para la explotación ilegal de recursos naturales, tales como fosfatos, pesca o explotaciones agrícolas. La legalidad internacional prohíbe expresamente estas actividades y las recientes sentencias del Tribunal General de la Unión Europea han ratificado la nulidad de los acuerdos comerciales y de pesca que la Unión Europea ha firmado con Marruecos por esta misma razón.
El buque Monika, de bandera holandesa, tiene previsto cargar componentes industriales con destino a los parques eólicos que Marruecos construye en el territorio ocupado del Sahara Occidental.
Últimamente, hemos venido denunciando el papel internacional que juegan las empresas de Euskal Herria, habiendo adquirido centralidad en este debate las obras de construcción del tranvía que está llevando a cabo CAF en tierras palestinas ocupadas ilegalmente. En el sindicato LAB no queremos que se construya un tranvía que unirá colonias en tierras ilegalmente ocupadas a Palestina, pero tampoco que se produzcan explosivos que se distribuyen por todo el mundo, tanques para el Ejército israelí, helicópteros para el Ejército de Estados Unidos o empresas vascas que sean cómplices de la vulneración de los derechos del pueblo Saharaui. Reivindicamos que las empresas estén enraizadas en el territorio, que garanticen unas condiciones de trabajo y de vida dignas, que respeten los derechos humanos en Euskal Herria y fuera de Euskal Herria y que garanticen la sostenibilidad del planeta.
Por todo ello, el sindicato LAB se suma a las movilizaciones convocadas por la comunidad saharaui en Euskal Herria como muestra de repulsa por la participación de entidades vascas en el expolio ilegal de los bienes del Sáhara Occidental, una explotación que sirve para financiar la maquinaria colonial de muerte y destrucción en el Sáhara Occidental.

FUENTE: web.lab.eus/international/es