
POR FABIAN ARIEL GEMELOTTI
Su origen se remonta a 1947 en Italia cuando nace la primera fotonovela de amor. El Fumetto Nero Italiano (historias fuertes de sexo y violencia) le da otra vuelta de tuerca y en 1960 en Italia nace la historieta y fotonovela negra, tomando prestado del policial negro norteamericano su forma y técnica narrativa.
En Italia surge Killing con «ll», acá en Argentina la conocimos como Kiling con «l», la fotohistoria escalofriante que cautivó a generaciones enteras. Este es un recorrido histórico de la fotonovela y de Killing o Kiling, según como nos guste nombrarla.

La novela berreta estadounidense (el pulp literario, por la calidad del papel de los químicos que ponía amarillento al papel enseguida) es también un antecedente de la fotonovela. El pulp contaba historias de bandoleros, policiales y sexo. El dime novels y los penny dreadfuls son los antecesores del pulp norteamericano. El pulp tiene su apogeo entre 1920 y 1950.
La fotonovela (o fotohistoria) es una narración en fotografías, tomando de la historieta el formato de los diálogos y del cine la sucesión de imágenes. Todo en blanco y negro, con actores y actrices. Generalmente la fotonovela abarca temas de amor y ternura y su consumo era exclusivo de mujeres. Pero también hubo otras fotonovelas, donde el sexo, el crimen y la muerte cautivaron a otro tipo de lector.
Así surge en 1966 en Italia, Killing. Es un asesino, un ladrón y mata a quien se interponga en su camino. Usa un traje negro pegado al cuerpo con un esqueleto dibujado y una máscara de una calavera deformada con una sonrisa perversa. La violencia en Killing se toma del fumetto, donde mata y goza de esas muertes. Hay goce en matar, pero nada es gratuito en Killing.

Primero tortura a sus víctimas, criminales como él (todo en un mundo sombrío, oscuro y perversidad), y después los mata Dana es la amiga y cómplice de Killling, una mujer con un cuerpo perfecto, sensual y perversa. Dana mata también, siempre semidesnuda apuntando con su arma. Killing es el asesino perfecto, un diabólico personaje que disfruta lo que hace.
La historia sufrió mucha censura en muchos países, y en Argentina estuvo prohibida durante la dictadura. Es una historia de culto, bien trabajada en su fotografía y de excelentes guiones. En español la editorial Record la pública por primera vez en 1971, y fue un suceso para adultos. Tiempos en que la pornografía era escasa, Killing vino a llenar ese vacío con sus historias cargadas de sexo y violencia.
En Estados Unidos Killing llega 36 años después del último número italiano y pasa a ser Sadistik (derechos adquiridos por Mort Todd en 2005), y hay un excelente documental norteamericano The Diabolikal Super Kriminal que cuenta todo sobre la fotonovela.
El personaje de Killing, es un proyecto editorial que a mediados de 1965, Ponzoni Editore de Milano empieza a elaborar. Rosario Borelli se hace cargo de la dirección del proyecto. Se hizo un casting de actores para el personaje y de actrices. Nunca nadie vio el rostro del actor que interpretaba a Killing durante los años de publicación.
El 15 de marzo de 1966 se larga al mercado la fotonovela, y Killing se transforma en un suceso editorial. Pero la censura, la prohibición y la falta de publicidad en diarios va declinando el éxito y Killing deja de salir.
El 29 de marzo de 1969 es su último número en Italia. Dos años después llega a la Argentina y Record distribuye a toda América. La identidad y rostro de Killing es revelada en 2007, el documental The Diabolikal Super Kriminal muestra el rostro del actor que hizo de Killing: Aldo Agliata.
En el documental, al final luego de la entrevista se saca la máscara. Fue un actor desconocido y su fama ocultada por una máscara. Hoy en día es dueño de un Club Privado para gente adinerada. Killing fue una fotonovela que perdura en el tiempo. Fue una de las mejores historias del crimen y del sexo. En Ediciones Record en Argentina, se podía ver una teta gracias a Killing y eso era un logro en los años Setenta, preludio al horror y muerte real de la Dictadura Genocida instaurada en el país el 24 de Marzo de 1976.
