
El 11 de Febrero de 2021, la Cámara de Diputados sancionaba la LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PUBLICA.
Se trata de la iniciativa que envió el Presidente de la Nación, y que establece que el Poder Legislativo Debe Autorizar Endeudamientos que sean por encima de los límites del Presupuesto, además de los futuros acuerdos con organismos internacionales, entre ellos, el Fondo Monetario Internacional -F.M.I.-
DETALLES DEL ACUERDO ALCANZADO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I.) PARA REFINANCIAR EL PRESTAMO STAND-BY TOMADO POR MAURICIO MACRI EN EL AÑO 2018


LO QUE DIJO EL MINISTRO DE ECONOMIA MARTIN GUZMAN LUEGO DEL ACUERDO
El Acuerdo es una Alternativa que es la Razonable. Se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr y el Presidente de la Nación tomó la decisión de darle esta tranquilidad a las argentinas y argentinos.
Se logró que la República Argentina llegue a un acuerdo de políticas con el F.M.I. sin políticas de ajuste, y que el entendimiento alcanzado con el organismo permitirá refinanciar la deuda sin socavar las oportunidades de desarrollo de nuestra Nación.
Se consensuó una Política Fiscal que no inhiba la continuidad de la recuperación. De esta manera, habrá una reducción gradual del Déficit Fiscal sobre la base de una Economía que se recupera.
Para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PBI; para 2023, 1,9%; y para 2024, 0,9%.
El Crédito Récord Stand-by del 2018, resultó en un profundo fracaso y deterioro de la situación económica y social en la Argentina.
El F.M.I. Reconoció que Falló, que no logró alcanzar Ninguno de los Objetivos que se había Planteado, tanto en la Esfera Económica, como en la Esfera Social, y en la Esfera Financiera.
En el Nuevo Programa Acordado con el F.M.I., se ha negociado un financiamiento por un equivalente al monto de lo que fue el programa Stand-by que había acordado el gobierno anterior.
Es decir, de alrededor de 44.500 millones de dólares. Va a haber revisiones y en cada una de ellas, desembolsos. Con esos desembolsos se irán haciendo los pagos del programa que había acordado el gobierno anterior y el remanente se utilizará para ir acumulando reservas.
Continuar en la senda de más creación de empleo, más producción, más agregación de valor y más estabilidad.
Se mantendrán todos los Derechos de Nuestros Jubilados y Jubiladas.
No habrá Ninguna Reforma Laboral, Ni Privatización de Empresas Públicas.
La Política Cambiaria va a seguir en la línea en la que se ha venido llevando a cabo, ya que no habrá ningún salto cambiario. Se Plantea una Meta para 2022 de Crecimiento de las Reservas Internacionales de 5.000 Millones de Dólares.
