EL CINE IMPERIAL

AV. CORRIENTES N° 425 – ROSARIO

POR FABIAN ARIEL GEMELOTTI

El Primer Cine de Rosario fue el Cine Lumière en 1898. Este cine no es el tan amado Lumière de calle Vélez Sarfield, el primer cine quedaba en Rioja 1151 entre las calles actuales Sarmiento y Mitre. Rosario supo tener muchísimos cines y en los años sesenta funcionaban unos 60 cines en la ciudad. Ya en los ochenta y noventa empiezan a cerrar muchas salas, y el Menemismo liquida todo. Los cines en shopping terminan con la cultura del cine de una sala y en la actualidad solamente cinco complejos de cines quedan en Rosario. Y dos salas unitarias. El cine como esparcimiento cultural fue perdiendo a través de los años y el video y sobre todo la TV por cable y la falta de ganas de movilizarse hacia un cine le quitó perspectiva a la sala cinematográfica. 

El Cine Imperial abre sus puertas en 1910 (Corrientes 126) como Café Imperial Cinematográfico. Dos años después se muda a Corrientes 451 como Biógrafo Imperial. Y recién en 1917 adquieren los terrenos de Corrientes 425, donde funcionará hasta su cierre en 1987. La fachada del Imperial era única, lo que sería el Art Decó, con detalles de mucho arte y si uno mira ahora hacia arriba ve los ventanales con vidrios rotos y el nombre del cine está ahí y se ven los detalles de figuras, algo típico del cine de los años 20 y 30.

En 1986 cierra un mes y reabre con pantallas y proyector nuevo. Ahí veo el día de apertura Alien, el regreso. La sala contaba con mil butacas, y fue la primera sala de Rosario con aire acondicionado. Un año después cierra. Ese edificio emblemático continúa todavía ahí para delicia de los rosarinos. El cine Imperial tenía una reja, de esas antiguas estilo tiendas europeas. El kiosko para comprar manies con chocolate, la boletería y la sala de espera donde te podías fumar un cigarrillo entre película y película (antes se daban dos películas en el cine). Al edificio del Imperial lo van a tirar abajo para construir un edificio moderno. Y los terrenos fueron vendidos a una empresa de construcción propiedad de un jugador de fútbol muy conocido. 

Rosario es una ciudad muy bella, retratada por Jorge Riestra en sus novelas y relatos. Y por Zinni en su maravilloso libro prostibulario. Y por Wlafimir C. Mikielievich que tanto contribuyó a la ciudad. Y por miles de escritores desconocidos y libros de autor y revistas barriales y vecinales. En Zona Oeste hay una revista muy buena de boxeo que habla de Historia de la zona. Ahí publiqué cinco artículos sobre Rosario. Y postales y fotos y medallas y de todo. Pero Rosario está en decadencia hace años, perdiendo impronta. Y los cines y los bares de billares y las casas de maquinitas de video le daban otra fachada y otra vida. Con la muerte del cine de sala única muere la costumbre del café y el comentario intelectual de cine. El bar La Capital donde iba siempre y me hice amigo de tantos «viejos» que tenían historias hermosas sobre la ciudad. Y Gary y sus charlas sobre libros. Y todo eso se ha perdido. 

NO ES NOSTALGIA LO QUE ESCRIBO, ES SIMPLEMENTE CONTAR ALGO QUE YA NO ESTA Y QUE FUERON TIEMPOS HERMOSOS DE CINE, PIZZA Y BIRRA.

EL BAR «CAPOTE» EN AV. CORRIENTES 498 HOY SIGUE BRINDANDO SU VARIEDAD EN PIZZAS EN LA ESQUINA DE CALLE URQUIZA, A METROS DEL EX CINE IMPERIAL
LA IMAGEN TIENE VARIOS AÑOS, PERO EL GRAFFITI EN LA PARED DEL EX CINE IMPERIAL, REALIZADO POR SECTORES ASALARIADOS DE LA CIUDAD TODAVIA SIGUE VIGENTE: LA MOVILIZACION Y LUCHA DE LOS TRABAJADORES PARA LOGRAR UNA MEJOR DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA DEL PAIS. Y LLEVADO AL CONTEXTO ACTUAL, RECUPERAR PARTE DE LOS INGRESOS PERDIDOS POR LA INFLACION Y LA ESPECULACION DE LOS FORMADORES DE PRECIOS QUE OPERAN EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Un comentario en “EL CINE IMPERIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: