
Los/as Profesores/as, Graduados/as y Estudiantes con Representación en el Consejo
Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, agrupados en
Unidad en la Diversidad queremos señalar la Gravedad que tiene para el Estado de
Derecho y el funcionamiento del Régimen Democrático puntuales sucesos que llegaron
a conocimiento público y que ocurren en el juicio penal contra la principal dirigente
política del partido de gobierno, ex Presidente de la Nación y actual Presidenta del
Senado de la Nación.
Se conoció que el Tribunal Oral le privó a Cristina Kirchner su derecho a declarar luego
que la Fiscalía solicitara una condena de 12 años de prisión y una inhabilitación absoluta
para ocupar cargos públicos. No hay nada más claro en la ley que regula el debate oral
que entre las facultades del imputado (art. 380), la primera es: “En el curso del debate
el imputado podrá efectuar todas las declaraciones que considere oportunas, siempre
que se refieran a su defensa”. No importa que Cristina Kirchner tenga un abogado
defensor, lo que nunca un tribunal o juez puede hacer es privar de la palabra a la persona
acusada cuando quiere rebatir una prueba o toda la acusación. Que este no esté
garantizado en los tribunales federales del país es una grave lesión de un derecho
individual y peligro que amenaza los derechos de mayorías.
Igual preocupación se extiende por el delito de asociación ilícita motivo de la acusación
fiscal y de la gravedad de la pena solicitada. Se eligió una calificación jurídica cuestionada
por la mejor doctrina nacional e internacional y se la aplicó a un gobierno. Ni en el juicio
a las Juntas de Dictadores de 1976-1983, ni la Corte Suprema que confirmó la
sentencia, aplicaron el Delito de Asociación Ilícita, aunque se probara que unos de los
objetivos del golpe cívico militar haya sido un plan sistemático de secuestro, torturas y
asesinatos masivos contra una parte de la población nacional. El delito está en la ley,
pero su aplicación siempre resultó arbitraria y, a veces, hasta irracional porque su
contenido es lo suficientemente elástico para convertirse en un formidable instrumento
de persecución política.
Pero fue la denuncia de parcialidad del Tribunal que Juzga a Cristina Kirchner lo que más
se publicó. Fotos del Fiscal que formuló la acusación junto a uno de los jueces que juzga
a Cristina Kirchner, miembros de un equipo de futbol que juegan en la casa particular del
entonces presidente de la Nación Mauricio Macri. Se hicieron públicos otros
documentos que prueban visitas de otro de los jueces a Casa de Gobierno durante la
gestión de Macri. Indicios o sospechas de amistad entre fiscal y juez en el mismo proceso
son motivo de apartamiento por inhibición o recusación. El art. 11 del Código
Iberoamericano de Ética Judicial establece que el Juez está obligado a abstenerse de
intervenir en aquellos casos que se encuentra comprometida su imparcialidad o en lo
que un observador razonable pueda entender que hay motivos para pensar así. Las fotos
que se conocieron pueden no probar una amistad íntima, pero es razonable que se crea
que esa relación existe. Del mismo modo que las reuniones de otro de los jueces con
miembros del poder ejecutivo que constituye falta grave para la ética en la función
judicial, conducta sancionada por el art. 1.3 de las reglas de Bangalore sobre Conducta
Judicial (Naciones Unidas, 2019) que establece que un Juez no sólo estará libre de
conexiones inapropiadas con los poderes ejecutivo y legislativo y de influencias
inapropiadas de esos poderes, sino que también deberá tener apariencia de ser libre de
las anteriores a los ojos de un observador razonable.
Privación del derecho a hablar en juicio, graves sospechas de alta de independencia
judicial e imparcialidad y el uso de categoría jurídicas fáciles y ligeras para la
criminalización y la persecución política constituyen una grave afectación al estado de
derecho y una amenaza para el régimen democrático.
Profesores/as, Graduados/as y Estudiantes de Unidad en la Diversidad, en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Univdersidad Nacional de Buenos Aires.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martes 24 de Agosto de 2022.
