
LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL ES UNA DE LAS DEUDAS MAS IMPORTANTES DE NUESTRA DEMOCRACIA
LO QUE SIGUE ES PARTE DEL DOCUMENTO QUE SE LEYO EN EL ACTO FRENTE A LA SEDE DE LA GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE SANTA FE:
El Poder Ejecutivo es responsable por las prácticas abusivas y represivas de las policías, las fuerzas de seguridad y el servicio penitenciario; y por no contar con políticas adecuadas para la detección, prevención y sanción.
Manifestamos en esta ocasión nuestra preocupación por lo que consideramos un gravísimo retroceso en materia de seguridad en la provincia de Santa Fe en donde se ha designado como Ministro de Seguridad al ex comisario Rubén Rimoldi, colocando en manos policiales la conducción política de la seguridad provincial. Sostenemos que las políticas de seguridad deben ser democráticas y respetuosas de los derechos humanos y eficaces para proteger a quienes están más expuestos. El actual contexto ha puesto en evidencia, que continúan siendo recurrentes los casos de violencia institucional que incluyen hechos graves de tortura, ejecuciones sumarias y desapariciones.
Las fuerzas de seguridad han profundizado sus prácticas represivas y delictivas en los barrios populares de nuestro país. Nos preocupa el fuerte consenso represivo extendido y consolidado socialmente que legitima este accionar punitivista del Estado y genera umbrales de tolerancia social de la violencia cada vez más altos.
El Poder Legislativo es responsable por la sanción de leyes que permiten el avance de la llamada “mano dura” y por la no creación de mecanismos de prevención adecuados, como el Mecanismo Provincial Contra la Tortura.
El Poder Judicial es responsable por la inadecuada e insuficiente respuesta de jueces y fiscales. La fiscalía, en casi todos los casos, avala el relato policial y permite que la propia policía realice las primeras actuaciones. Focaliza sus esfuerzos en investigar a las víctimas y sus familias, en vez de investigar a les victimaries.
Asimismo, la mayoría de les jueces no sancionan adecuadamente estas prácticas. En una ciudad donde se producen muertes violentas casi todos los días nos movilizamos para exigir al Estado políticas de cuidado que garanticen el derecho a la vida a les jóvenes de los barrios populares.
NOS MANIFESTAMOS PARA QUE ROSARIO SEA UN CIUDAD VIVIBLE, SIN HUMO NI PLOMO.
DONDE HUBO FUEGO, LUCHAS QUEDAN.
Estuvieron presentes en la Manifestación, las Madres de Plaza de Mayo, La Poderosa, Movimiento Evita, Ciudad Futura, Barrios de Pie, Sindicato de Cadetes, La Toma, Corriente Clasista y Combativa, Partido de Trabajadores Socialistas, Partido Obrero, Frente de Izquierda, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Amsafé, Sur, el Centro de Estudiantes del Superior de Comercio. Organizaciones de LGBTIQ+ con banderas contra los travesticidios y la pregunta ¿Dónde está Tehuel? -el joven trans desaparecido en el mes de Marzo del año 2021, cuando fue a una entrevista de trabajo en la provincia de Buenos Aires.