ANALISIS SOBRE LA SITUACION DEL EMPLEO REGISTRADO PRIVADO

DATOS AL MES DE OCTUBRE DE 2022. INFORME DEL CENTRO DE ECONOMICA POLITICA ARGENTINA -C.E.P.A.-

CONCLUSIONES

El Informe analizó los datos sobre el empleo registrado privado en el mes de octubre de 2022, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior y de carácter heterogéneo a nivel sectorial y regional. Entre los principales puntos a destacar se encuentran los siguientes:

En octubre de 2022 se mantiene el sendero de crecimiento con el incremento de 17.171 puestos de trabajo, 0,3% más que septiembre 2022.

* Más de un año después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 452 mil puestos de trabajo, más del 100% del total perdido desde esa fecha.
* Durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18/dic19) se destruyeron 276 mil puestos de trabajo registrados privados (293 mil casos si se considera a febrero 2020, momento de inicio de la pandemia). A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-193 mil).
* Todavía falta recuperar 33 mil puestos de trabajo registrado privado para alcanzar los niveles previos a la gestión Cambiemos.
* El mes en análisis muestra resultados positivos respecto al mes anterior, aunque disminuye el ritmo de crecimiento. Los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (E.I.L.), a su vez, anticipan datos positivos para el mes de noviembre.

La heterogeneidad sectorial continúa su reducción, pero se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia:

* 9 sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre-COVID19, entre los que sobresale Industria e Inmobiliarias, en los que se han generado más de 81 mil y 68 mil puestos adicionales respectivamente. Se incorpora a este grupo el sector Turismo, que fue el más afectado durante la pandemia. Incluyendo el mes de octubre, el sector acumula 16 meses consecutivos de crecimiento de puestos de trabajo.
* 2 sectores se encuentran aún en recuperación. En estos sectores se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero del 2020. En este sentido, es de destacar que ambos sectores crearon empleo durante el mes de octubre.
* Otros 3 sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores y trabajadoras respecto al piso de la pandemia. Durante el mes de octubre estos sectores no mostraron creación de empleo.

El 95% de las provincias ya registran más empleo privado que en febrero 2020, y ya no se observa una heterogeneidad regional como en meses anteriores:
* Se evidencia una homogeneización en la recuperación de los niveles de empleo a nivel nacional.
* C.A.B.A., Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentaban para recuperar los niveles de empleo de febrero 2020. Sin embargo, a octubre todas las provincias se ubican en niveles cercanos a los registrados en pre-pandemia, excepto Tucumán.

El incremento, en el último mes, de la evolución de la media y mediana salarial quedó por debajo de la inflación: el aumento de la mediana y la media salarial fue del orden de 2,2% y 4,7% respectivamente frente a una inflación de 6,3%:
* El nivel actual se mantiene en valores equivalentes de finales de 2019, es decir, no ha logrado recuperar nada de lo perdido durante la gestión de Cambiemos.
* Esto difiere sensiblemente con lo sucedido en la serie de empleo, donde la recuperación de puestos alcanzó el 96% de lo perdido.  
Ir al informe »
También puede descargar el informe en este enlace (formato PDF).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: