
Hoy en «CAFE MERCOSUR», hablaremos con HIPÓLITO IRIGOYEN, Sec. Gral. de la Agrupación Nacional “Populismo K”, acerca de la CELAC Social, realizada en paralelo con la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En la CELAC Social, que comenzó el 23 pasado, se discutieron temas como los DERECHOS LABORALES Y PREVISIONALES, EL EXTORSIVO ENDEUDAMIENTO EXTERNO DE LOS PAISES DE LA REGION Y LA SOBERANIA, LA CRISIS CLIMATICA, LA DEMOCRATIZACION DE LOS PODERES JUDICIALES, entre otros temas de igual importancia.
Además, continuaremos analizando los temas más destacados de la Realidad Sociopolítica de Perú, Bolivia, Brasil y demás países Latinoamericanos.
SIGUENOS EN:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/events/751604252741549/
INSTAGRAM: instagram.com/cafemercosud/
FACE: www.facebook.com/cafemercosur/
TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur
TWITCH: https://www.twitch.tv/cafemercosur
www.cafemercosur.com


COMPARTIMOS CON NUESTROS LECTORES LA DECLARACION CONJUNTA DE LA CELAC SOCIAL
«Rechazamos toda forma de colonialismo o neocolonialismo en América Latina y el Caribe. Denunciamos que la base de la OTAN, representada por Gran Bretaña, en el territorio usurpado a la República Argentina, representa un peligro para toda la región y forma parte de un dispositivo de dominio anglosajón más amplio y ambicioso sobre la región. Exhortamos a los gobiernos de la CELAC a tomar las medidas necesarias para poner fin pacíficamente a esta situación, al amparo del derecho internacional. Reafirmamos los legítimos derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y el Sector Antártico Argentino, en el sentido en el cual fue establecido una vez más por la CELAC en la Declaración Especial de septiembre de 2021. Repudiamos todo bloqueo ejercido contra cualquier país de la región, y demandamos no solo la finalización de los bloqueos actualmente existentes sino la definición de mecanismos de reparación a los pueblos que los sufren. Con relación al caso de los 62 años de bloqueo a Cuba, exigimos que los EE.UU. apliquen la resolución votada en treinta oportunidades en la Organización de las Naciones Unidas de levantarlo”.
“En el año en que se cumplen 200 años de la Doctrina Monroe, condenamos fuertemente lo que ella implica y cualquier tipo de injerencia en nuestra región por parte de EE.UU. Demandamos que la CELAC tenga una voz concertada en cuanto a las transformaciones necesarias de la arquitectura financiera internacional y la deuda externa de los países. Es necesaria una Nueva Arquitectura Financiera Internacional, orientada al desarrollo productivo con inclusión social. Esta Nueva Arquitectura Financiera Internacional debería comenzar con una fuerte revisión del proceso de endeudamiento salvaje de nuestros países por parte de los centros financieros y sus agentes especulativos, así como diseñar estrategias donde el repago de las deudas soberanas recaiga sobre los actores económicos que se han beneficiado de estos procesos, y no sobre el conjunto de los sectores populares de la región”.
“Condenamos los golpes de Estado que han tenido lugar en la región. Recientemente, el perpetrado en Perú y el intento en Brasil. Asimismo, condenamos los recientes intentos de magnicidio de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de la actual vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Buscamos que sea promovida una integración regional que fortalezca la independencia económica de América Latina y el Caribe, disminuyendo los condicionantes económicos externos a partir de una inserción internacional y acuerdos regionales que creen y fortalezcan capacidades productivas y tecnológicas propias, en pos de una reducción de las brechas de desarrollo con los países centrales. Demandamos que se desande el sendero de acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversión que han sido perjudiciales para nuestros países.”
“Reclamamos medidas urgentes para erradicar las violencias de género. Demandamos la protección de las personas migrantes y sus familias, según los instrumentos del derecho internacional que rigen en la región. Demandamos la promoción, por parte de los gobiernos de la CELAC, de procesos de democratización de los poderes judiciales en América Latina y el Caribe, que se encuentran cooptados por intereses internacionales y locales que no corresponden con los de nuestros pueblos, para así dar fin al disciplinamiento social, la criminalización de la pobreza, la juventud y la protesta, así como a la persecución político-judicial o guerra jurídica contra los y las líderes populares. Demandamos la liberación de todos los presos políticos y todas las presas políticas en la región, sin cuya liberación no hay democracia real. Exigimos la liberación de la dirigenta argentina Milagros Sala”.
Adhieren: Fuerzas políticas, centrales sindicales, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe.
Por prensa CTA-Autónoma
Es muy importante la participacion de los sectores sociales territoriales oculto hoy es momento esta convocatoria a los pueblos indigenas organizados para ser parte de esta luchas contra el neoliberalismo
Me gustaMe gusta