
Los Docentes de la Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, ante los recientes hechos de público conocimiento, sucedidos en el barrio “Los Pumitas” y que condujeron a los asesinatos de dos miembros del pueblo Qom, Máximo Jeréz (un niño de 11 años alumno de 7mo grado de la Escuela 1344 Taigoye’) y Jonatan Suarez (un joven de 24 años en el barrio Toba Rouillón), MANIFESTAMOS NUESTRA PREOCUPACION Y REPUDIO ANTE ESTOS HECHOS DE EXTREMA VIOLENCIA.
A ellos se suman los trágicos sucesos que, diariamente, en nuestra ciudad, arrebatan la vida a niños, niñas; adolescentes y adultxs sembrando el miedo e instalando una alerta permanente en la población. Nos pronunciamos en contra de este escenario y acompañamos a las familias víctimas de estos hechos. Hoy, en Rosario, no existe territorio excluido de esta violencia desmesurada e incontrolable.
Quienes suscribimos este documento transitamos los barrios de nuestra ciudad, no sólo por nuestra práctica profesional sino también porque en ellos habitamos. Es en este sentido que, como cientistas sociales, observamos el vacío de los espacios de inclusión social e institucional como consecuencia del corrimiento del Estado, lo que abre las puertas a un circuito delictivo que crece sin límites.
Como parte de un órgano estatal y en relación con el compromiso con nuestra práctica, exigimos a los diferentes estamentos gubernamentales que actúen fundamentalmente sobre este tejido social dañado ocupando los lugares de los que nunca se debieron correr.
EN VISPERAS DE UN PROXIMO 24 DE MARZO, BREGAMOS POR EL FORTALECIMIENTO Y CONSTRUCCION DE LA DEMOCRACIA A PARTIR DE LA PARTICIPACION, LA INCLUSION Y EL PLENO EJERCICIO DE NUESTROS DERECHOS, FUNDAMENTALMENTE, EL DE UNA VIDA DIGNA.