LOS ENCUENTROS HISTORICOS DE AGOSTO DE 2022

PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL FEMINISMOS COMUNITARIOS, CAMPESINOS Y POPULARES EN ABYA YALA (PROVINCIA DE JUJUY) -13 DE AGOSTO DE 2022-

ESCRIBE JOSE IGNACIO AGOSTINI

Desde el Instituto Rodolfo Kusch de la Universidad Nacional de Jujuy (U.N.Ju.),  en el marco de la Cátedra y Diplomatura en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares del Abya Yala, se llevó a cabo el 13 de agosto, en Tilcara, Provincia de Jujuy, el Primer Encuentro Internacional Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala.

El encuentro contó con la participación de más de 2.000 personas de distintos puntos del país y Latinoamérica. Las rondas de debate moderadas giraron entorno sobre el Feminismo Campesino Popular, las Estéticas Feministas y Cuerpos, y las Epistemologías del Cuidado.

El principal evento fue desarrollado en el Auditorio de la Municipalidad de Tilcara. Frente a un auditorio repleto y bajo la moderación de la epistemóloga feminista Adriana González Burgos –vicedirectora del Instituto Rodolfo Kusch de la U.N.Ju.– quien recordó emotivamente el trabajo realizado por Elizabeth Lanata. La Conferencia central expuso las palabras de la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui, de la escritora María Galindo y de la antropóloga Rita Segato.

Las oradoras expresaron –entre risas y llantos– sus preocupaciones y esperanzas respecto a los Movimientos Feministas, coincidiendo sobre la necesidad de fomentar la comunidad para combatir las lógicas patriarcales de dominación.

NATALIA BELEN SALVO – HECTOR RECALDE – HUGO MOYANO (H) DURANTE LA EXPOSICION SOBRE LOS DISTINTOS PROYECTOS QUE SE HAN PRESENTADO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, PARA OPERAR LA REDUCCION DE LA MAXIMA JORNADA LABORAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA, SIN DISMINUIR LA REMUNERACION DEL TRABAJADOR (LA O.I.T. ADOPTO DESDE EL 22 DE JUNIO DE 1935 EL CONVENIO N° 47 DONDE ESTABLECE UN MAXIMO DE 40 HORAS SEMANALES, ENTRE OTROS MOTIVOS DE LOS CONSIDERANDOS, POR CONSIDERAR QUE EL DESEMPLEO SE HA EXTENDIDO TANTO Y SE HA HECHO TAN PERSISTENTE QUE EN LA ACTUALIDAD MILLONES DE TRABAJADORES, SIN SER RESPONSABLES DE SU SITUACION, ESTAN EN LA MISERIA Y SUFREN PRIVACIONES DE LAS QUE LEGITIMAMENTE TIENEN DERECHO A SER ALIVIADOS).

A más de 2.000 kilómetros de distancia, se celebró en la ciudad de Mar del Plata el Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo los días 18, 19 y 20 de agosto. La Apertura fue precedida por el Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, la Ministra de Trabajo Bonaerense saliente, Mara Ruiz Malec; el Ministro de Justicia, Julio Alak; la Directora de ANSES, Fernanda Raverta; y el Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), Walter Correa, Nobel Ministro del trabajo bonaerense.

Tras su apertura, junto a prestigiosos juristas, sindicalistas y actores sociales se realizaron conversatorios y talleres de trabajo, en los cuales se trataron temas como la jornada de trabajo, género y trabajo, actividad jurisdiccional en las relaciones laborales, el sistema de riesgos del trabajo y la operatividad de los derechos laborales, entre otros.

Entre las conclusiones del Congreso bonaerense se destaca la necesidad de revisar la legislación laboral con perspectiva feminista y de derechos humanos. Así, se propicia alterar las lógicas patriarcales de las normas laborales, destacando que los fallos judiciales son una solución al problema de la igualdad y no discriminación. Finalmente, se resalta que las organizaciones sindicales deben continuar trabajando –con mayor intensidad– en la incorporación de las mujeres y diversidades a la vida sindical y en las negociaciones colectivas.

Ambas convocatorias tuvieron en común visibilizar las demandas feministas de los sectores populares frente a la creciente crisis económica y social advertida en la actualidad. En un clima de hermanamiento, tanto en Tilcara como en Mar del Plata, pudo advertirse la inminente necesidad de promover la comunidad y el encuentro en la diversidad.

MARA RUIZ MALEC Y WALTER CORREA, EN EL PANEL DE EXPOSITORES QUE DIO EL CIERRE AL PRIMER CONGRESO DE DERECHO DEL TRABAJO BONAERENSE EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA -20 DE AGOSTO DE 2022-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: