
En Octubre de este año fue publicado Las Librerías de Viejo de Rosario, un libro «raro» en la historiografía rosarina. Es el primer antecedente de libro sobre librerías de viejo de Rosario y a su vez el libro viene a aumentar la Bibliografía Rosarina con el soporte de lo oral y datos del autor salidos de su memoria.
De puño y letra: ¿Por qué el libro?
Fabián Ariel Gemelotti: Soy lector y comprador compulsivo de libros y en 2020 me dije «debo escribir sobre las librerías de viejo» y en una noche me salió de un tirón el primer capítulo. Y arme una plaqueta y la editorial Zombiamba me la publicó. La plaqueta tuvo repercusión y fui armando capítulos que fueron saliendo en plaquetas. Cuando tenía seis plaquetas hice una tirada conjunta de todos los capítulos reunidos y así salió la primera edición conjunta en seis plaquetas en Zombiamba. El libro en plaquetas circuló mucho por Rosario, pero cuando uno publica en plaquetas no llega al gran público y solamente un círculo reducido de lectores tiene acceso a los textos. Así que este año me dijo Esteban Langui que me publicaba esas plaquetas en libro. Y le dije «sí, el libro merece que circule en toda Rosario’. Y así salió en la Editorial Megafón la primera edición en formato libro.

DPL: El libro está dedicado a tu papá que falleció este año. ¿Tu padre fue una influencia grande en tu literatura?
FAG: Mi viejo era muy lector, un tipo apasionado por la literatura de aventuras y la historieta. Perder a mi padre fue un dolor muy grande, porque yo era muy apegado a él. Compartíamos muchas charlas sobre libros y cine. Todos los días pienso en él y siento que está a mi lado.
Mi viejo ha leído textos míos pero él era de los clásicos. A veces me daba vergüenza que lea mis textos eróticos y no se los daba. Una cosa que me hizo llorar es que revisando la biblioteca de mi padre al morir encontré en una caja todos mis libros ordenados y con su letra fechado cuando lo había leído y un pequeño comentario con correcciones. Mi padre era de una cultura única, de esos tipos que saben todo.
Me hizo reír porque de un libro mío casi pornográfico me tachó las malas palabras y puso palabras elaboradas cultas. Y el texto quedó de una hermosura que yo nunca hubiese logrado.
DPL: ¿Cuáles son tus libros preferidos y qué género lees?
FAG: Estudié Historia y como todo historiador leo todo tipo de textos históricos. Tengo mi biblioteca especializada en historiografía. Lo mío es la historia antigua y eso se nota en mis textos porque ahí están poblados de referencias a la antigüedad clásica. Uno de mis libros de cabecera es Viaje al fin de la noche de Céline. Y otro El Quijote de Cervantes. Y Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne. Son tres libros que tengo muchas ediciones diferentes en todos los idiomas.
Amo la literatura de aventuras y el policial negro.
DPL: Tu primer libro fue un escándalo en Rosario y fuiste muy criticado por escribir «Pornografía Barata».
FAG: En Rosario la gente es muy conservadora y se asustan si uno habla explícitamente de sexo. Ningún escritor rosarino habla de coger en sus libros. Es como que la literatura rosarina está pensada para un sector conservador con una moral rígida. Y después tenés a los progresistas rosarinos que hablan de «LIBERTAD» y son más conservadores y puritanos que los conservadores, esa izquierda de Universidad que son los hijos de la Burguesía de la ciudad.
No me gusta mucho la literatura Argentina, soy un lector de clásicos y de la literatura norteamericana. Todo eso influye en mi forma de armar mis escritos. Si uno lee a Cervantes se da cuenta que tiene un lenguaje de la calle, era el Siglo XVII y a Cervantes no lo leía nadie porque decían que era vulgar. Cervantes muere en el anonimato con ediciones de poca tirada ignorado por la crítica literaria.
DPL: ¿Te gusta Borges?
FAG: Borges nunca escribió una novela y no me gustan los escritores que nunca escribieron una novela. Me gusta de Borges lo que significa como persona y su amor a los libros, pero como escritor no lo considero bueno.
DPL: De todos tus libros publicados si tendrías que ir a una isla desierta cuál llevarías?
FAG: Ninguno. Si tendría que ir a una isla desierta quisiera naufragar con seis mujeres, dos rubias, dos morochas y dos pelirrojas.
DPL: Estás escribiendo una novela según la solapa de tu libro y esa novela de qué trata?
FAG: Tengo dos novelas publicadas de ciencia ficción y esta novela sigue con los mismos personajes. En una ciudad futurista un tipo tiene tres mujeres y se enamora de una cuarta. Es una excusa la novela para hablar de sexo. El personaje vive en orgías permanentes en una ciudad donde todo es miseria y suciedad.
Mis relatos y novelas y ensayos tienen mucho sexo y al que le moleste mi forma de escribir que no me lea.
DPL: Tu libro de librerías tiene pequeños relatos mezclados con lo riguroso del Ensayo y eso sorprende en la literatura moderna.
FAG: Mis libros no tienen un género definido. Puedo estar hablando de los Espartanos y ahí saltar a una orgía en Roma en el Siglo I. Soy un escritor de escritura rápida y sin metáforas. Si tengo que detenerme a pensar palabras no podría escribir textos con tantas imágenes.
En mis libros de literatura hablo de mujeres, porque las mujeres son parte de mis libros y sin mujeres no podría vivir.

DPL: ¿Se vendieron muchos libros?
FAG: Es muy difícil vender cuando no tenés el apoyo del Estado y de los medios masivos de llegada a todas partes. Algo se vende, mis libros están en librerías. Mucho he regalado porque el rosarino es miserable y si uno le dice «SON DOS MIL PESOS» no te lo paga. Hay poca solidaridad del lector rosarino a los escritores que no tenemos acceso al gran Mercado Editorial. Pero eso no me interesa mucho, porque no escribo para ganar plata ni hacerme millonario. Los únicos escritores que hacen plata son los de auto ayuda y los de textos de difusión, eso lo que más vende y ahí está la cuestión.
DPL: Nombrame cinco autores que te gusten mucho.
FAG: Julio Verne; tengo devoción por sus libros. Emilio Salgari. Dante, Céline y Sarmiento.
Y tendría que incluir a Cervantes y unos cuantos más como el norteamericano Fante.
DPL: Veo que no te gustan los Autores Argentinos.
FAG: Ya te dije que no. La Literatura Argentina es muy rígida y conservadora. No hay grandes narradores. Rescato a Sarmiento nada más.
DPL: ¿Qué te gusta de una mujer?
FAG: Ante todo que sea rubia y que le guste mucho coger. Si es mojigata no me interesa.
DPL: ¿Quién es Walter que aparece en tu libro?
FAG: Un gran amigo, muy culto. Lo consulto sobre ediciones y sabe de todo. Merecía estar en mi libro. Y a su vez es el personaje de una novela mía, ahí hace de malo y vendedor de merca.
DPL: ¿Y de la droga, qué pensas?
No uso nada, no consumo nada. He consumido de muy joven, pero hace años que no tomo nada. No consumo alcohol tampoco. Me cuido mucho, me gusta estar lúcido para escribir. Es un mito lo del escritor falopero que escribe por la merca. Para escribir hay que estar muy sano y conciente y laburar mucho.
Escribir es un laburo, no un entretenimiento.
DPL: Para finalizar, nos gustaría que nos nombre algún escritor de la ciudad que te guste en su estilo o algún libro rosarino.
FAG: Hay muchos Ensayos interesantes de Rosarinos, pero nada más. No soy poeta, no podría opinar de poesía. No voy al teatro, no me gusta. Literatos rosarinos está Taborda y Guiamet, buenos novelistas. Pero te dije que acá todo es muy Conservador. Es una ciudad muy complicada para los que escribimos otro tipo de literatura fuera del canon Literario Rosarino.
Yo soy el único escritor rosarino que habla de sexo explícitamente. No es una virtud ni una genialidad. Simplemente no hay otros escritores que les interese o puedan escribir sobre sexo y con la rapidez de mi escritura.
Mis libros quizás sean una basura para el Establishment Argentino, pero los que me critican antes de criticar deberían leer a los clásicos y después recién opinar.