
CONOCIENDO A LA ESCRITORA E ILUSTRADORA
Rosana Guardará nació y vive, felizmente, en la ciudad del río, Rosario. Es Profesora en Letras. Trabaja en diferentes niveles educativos y también en actividades culturales ligadas a la difusión de la escritura y la lectura. Ha participado en antologías poéticas y narrativas. Colabora en la contratapa de Rosario 12. En el año, 2018 coordinó y compiló poemas para la antología poética santafesina elaborada para Escuelas Secundarias, Los Reinos de Poesía. Este volumen forma parte de la colección Rosario se lee (Casagrande Ediciones), antologías pensadas para difundir la literatura local en las aulas y formar lectores. En el 2021, Los Reinos de Poesía, fue comprado por la Biblioteca del Ministerio de Educación de la Nación para distribuir por todas las escuelas de la Argentina. En el año 2019, publicó por Biblioteca Vigil su primer libro de poemas, Costura invisible.
María del Pilar Moreno es una ilustradora argentina que vive en Rosario, Santa Fe. Estudió Diseño Digital y más tarde comenzó a interesarse por la ilustración, a través de cursos y talleres. En el 2014 fue seleccionada para ilustrar un libro de la Segunda Colección Infantil de Cuento de la Editorial Municipal de Rosario. Desde entonces ilustra para libros, revistas y publicaciones. Su trabajo mezcla técnicas digitales con algunas más tradicionales como el collage. Le encanta descubrir nuevos libros junto a su pequeña hija, estrenar lápices y tomar mucho café.
EL SELLO EDITORIAL
Le Pecore Nere Editorial es un sello independiente trasnacional que posee una sede en Rosario (Argentina) y otra en Cosenza (Italia). Publica obras originales y traducciones, en formato papel y electrónico. Tiene diferentes colecciones —Narrativa, Poesía, Catálogo y Libros álbumes — y dentro de ellas diferentes series —«Esmeraldas y Leones», «Pasajes», «Tinta negra»—. La construcción del catálogo fue pensada bajo el concepto de lo local: obras que nacen en un territorio definido pero que, al mismo tiempo, son capaces de hablarnos o interrogarnos por problemáticas universales. La editorial surge como una posibilidad de expandir los límites (territoriales, lingüísticos, culturales) de la literatura y, además, como un modo de participar activa y profesionalmente junto con lxs autorxs y el equipo de trabajo en los cambios y las transformaciones que se suceden en esa expansión. En este sentido, la práctica de la traducción es relevante porque permite asumir diferentes puntos de vista y entablar una comunicación más abierta y democrática. A través del diálogo entre dos o más visiones de la realidad, Le Pecore Nere quiere construir puentes, unir mundos y promover la diversidad.