LAS REDES SOCIALES

ESCRIBE FABIAN ARIEL GEMELOTTI

¿Qué son las redes sociales? Cuando surgen las redes en 1995 con classmates.com el mundo estaba en pleno proceso de políticas económicas neoliberales de destrucción del empleo y de la clase trabajadora. No es casualidad que surjan en un tiempo histórico determinado, como tampoco es mera casualidad que la internet se potencie con las redes a un mundo globalizado en el Capitalismo «Moderno».
En 1997 surge sixdegrees.com y a partir de este sitio internet empieza a consumir redes en la universidad y los sectores intelectuales; pero todavía falta unos años para que sea de consumo masivo.
En 2002 surge Linkedln y en 2004 facebook. Mark Zuckerberg crea facebook con un grupo de amigos en Estados Unidos para tener una comunicación entre estudiantes de la universidad y «conseguir chicas». Lo que surge como «diversión» poco a poco se va transformando en un sitio de negocios y de vínculos entre personas que genera cifras multimillonarias.
En 2006 surge Twitter, el sitio de los que se dicen «intelectuales de las redes». Y en 2007 Tumblr. Instagram surge en 2010. Y la cultura del Google en 2011.

Las redes sociales son un producto propio de las Economías de Saqueo de los últimos treinta años. Las redes no son ni de izquierda ni de derecha, como muchos plantean con Instagram y Facebook haciendo un imaginario de ideas. Las redes son un Negocio Rentable manejado por empresas y los consumidores de redes le hacen el trabajo gratis a las empresas difundiendo publicidad y comentarios y debates y esas cosas que llenan los espacios para vender los productos. Las redes se cotizan en bolsa, capitalizan dinero y tienen reglas específicas. Las redes son un lugar «privado», no pertenecen a ningún estado y tampoco son cooperativas Anarquistas como algunos autores quieren hacer creer a ingenuos lectores. En las redes importa el Dinero nada más.

¿Hay ideología en las redes? Claro que las hay. La ideología de las redes es «NO TRANSGREDIR LAS NORMAS MORALES ESTABLECIDAS POR EL NEOLIBERALISMO».
No hay nada más conservador y opresor que las Políticas Económicas de la actualidad. En las redes no se admite el «Pensamiento Individual» ni «a Personas que quieran transgredir los Intereses Económicos del Sistema». Tiene algoritmos tecnológicos programados por equipos de expertos en informáticas que actúan como un «Gran Hermano» que vigilan la navegación y detectan cualquier palabra o frase que transgredan «las normas comunitarias».
Facebook es muy específico y aplica sanciones que van desde el bloqueo a suspensiones y amonestaciones con una severa advertencia al usuario de que si repite será nuevamente sancionado. Lo irrisorio de esos algoritmos es que nunca detectan fotos de dictadores, tortura, palabras reivindicando genocidios, pero sí detectan todo lo que sea un pensamiento reivindicativo anarquista o de izquierda. ¿Los algoritmos son de derecha? Los que son de derecha son las empresas de redes y no toleran ningún pensamiento que cuestione las «NORMAS COMUNITARIAS».

Las Redes Sociales han creado una vida paralera a la real; como en las novelas de Ciencia Ficción de los sesenta que planteaban un mundo «virtual» y un mundo «real». En las redes el consumidor se potencia y dice y hace lo que en la vida «real» está reservado para otros: una chica común muestra su cuerpo y se siente modelo; una persona opina en grupos intelectuales hablando de arqueología como si sería un arqueólogo con treinta años de profesión. ¿Está bien eso? No se trata de que esté bien o mal, lo que pasa con las redes que crean una «ilusión de ser lo que no se es» y hay un desprecio a la investigación y al estudio sistemático de la historia. Las Redes buscan el debate sin conducir a nada y el desprecio del Otro, haciéndolo sentir «inútil, ignorante y repugnante». Después están los llamados memes que son un humor chabacano donde se rien de la cultura y la vida cotidiana. 

Las redes son para el Siglo XXI la mejor arma que tiene el sistema para controlar «sin controlar» y tener a las personas absorbidas en debates «Culturales sin Sentido». Con las redes las poblaciones se han vuelto sumisas y el pensamiento individual se ha globalizado en un Pensamiento Unico que favorece los INTERESES ECONOMICOS DE LAS EMPRESAS Y EL CAPITALISMO GLOBAL.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: